Republica Dominicana
Web Master

Web Master

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó el primer seminario web institucional para dar a conocer el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, como parte del itinerario de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible que se celebra hasta el domingo 29 de septiembre.

El lanzamiento del PMUS se realizó con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea (UE), organismo que acompaña al gobierno dominicano y al INTRANT en la elaboración de este proyecto para mejorar la calidad de vida de los cuidadanos con acciones que priorizan el cuidado al medio ambiente.

El seminario web o conferencia en línea sobre el PMUS fue realizado con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en el que su representante en el país, Sandra Kassab, expresó que esa entidad tiene 8 años acompañando el desarrollo del sistema de transporte de Santo Domingo en proyectos importantes como el Metro y el Teleférico, así como también en el lanzamiento de proyectos importantes como el de Movilidad Urbana y su respectivo plan de acción, que contiene las actividades que se requieren a corto y mediano plazo.

En el evento que contó también con la presencia de Manuel Rodríguez, representante en materia de transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la representante de la AFD para el país, Sandra Kassab, dijo que para la elaboración del PMUS se capacitó a los actores del sector desde la perspectiva Mobilise Your City, una iniciativa global que tiene como propósito ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la movilidad urbana con acciones que también corroboren al cuidado del medio ambiente, muy de la mano con el INTRANT.

De su lado, la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos resaltó el apoyo de la AFD, el BID y las alcaldías para el levantamiento de informaciones orientadas a la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazo para lograr una movilidad sostenible en el país y asimismo agregó que “con la colaboración de los organismos internacionales, los gobiernos locales y la ciudadanía podemos apostar a medios de transporte masivo y sostenible”.

Asimismo, el jefe de proyectos de la AFD Lionel Franceschini compartió una reseña sobre el intercambio de experiencias y reportes de Planes Urbanos de Movilidad Sostenible de otros países latinos y ene ese sentido afirmó que República Dominicana es el país de la región que tiene un plan completo.

Las acciones del PMUS fueron expuestas por la directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, Ing. Alexandra Cedeño junto a un equipo técnico y en ese sentido informó que la propuesta establecida al 2030 contempla mejorar la conexión interna a los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, establecimiento de una tarifa integrada, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial, entre otras.

Dentro de los objetivos estratégicos del PMUS 2030, están favorecer la movilidad y el acceso a los polos metropolitanos a todos los ciudadanos, contribuir al valor del territorio y la calidad del entorno urbano y alinear las condiciones institucionales, técnicas y financieras, con miras a la implementación de un sistema de movilidad sostenible, a raíz de las diferentes necesidades identificadas.

A partir de dichos objetivos, se derivan acciones como la de dar carácter institucional a un sistema de movilidad a nivel del GSD, fortalecer las capacidades de los municipios en temas de movilidad, asegurar el financiamiento del sector transporte, fortalecer la coordinación entre el INTRANT y los municipios, entre otras.

Dentro de las acciones que ha venido desarrollando el INTRANT con el apoyo de la Unión Europea y la AFD, también se evaluaron los costos vinculados, capacidades de financiamiento y fuentes complementarias, para asegurar la implementación y la sostenibilidad del plan.

De acuerdo con la evaluación del escenario, se proyecta un efecto significativo en el cambio de uso y el reparto modal hacia los servicios del transporte público, una reducción del tiempo de viaje promedio, y más que todo, una reducción de un 30% de las emisiones de CO2 producto del transporte.

El estudio realizado en el 2018, para saber cómo se mueven los ciudadanos, evidenció que el 42% de los desplazamientos se realizan en vehículo privado, factor que influye en los niveles de congestión en las horas pico y en el que se determinó la falta de un sistema de transporte público integrado.

Respecto al tema de la demanda, se realizó un modelo para destacar los ejes que concentran la mayor movilización de los ciudadanos, dentro del que resaltaron la Ave. Máximo Gómez, Ave. John F. Kennedy (incluyendo la autopista Duarte), Ave. 27 de Febrero, así como la carretera Mella, la Av. Independencia y la Ave. Ecológica, en la que se está estudiando el transporte masivo.

Esta red estructurante así propuesta, seria complementada con corredores alimentadores de la red principal, tales como la Núñez, Lincoln, Churchill, Venezuela, Sabana Larga, carretera La Victoria, Punta, entre otros.

 Los criterios para seleccionar los diferentes modos que pueden servir a la demanda del transporte público, se establecieron tomando en cuenta el nivel de demanda, el perfil de las vías y los costos de inversión.

 El plan de acción del PMUS del Gran Santo Domingo, constituye un hito en los avances que viene materializando el INTRANT con ejecutorias enfocadas a dar cumplimiento a la Ley 63-17, con el propósito impactar directamente la calidad de vida, el entorno y aspectos económicos de los ciudadanos del Gran Santo Domingo.

Durante la conferencia en línea participaron estudiantes de las universidades UNPHU, INTEC, UASD, UNIBE, O y M y APEC y publico interesado desde la web, quienes hicieron las preguntas de lugar las cuales le fueron contestadas de inmediato durante el evento.

Los participantes mostraron inquietud por el tema e insistieron en alternativas para que tanto los envejecientes como las personas de movilidad reducida tengan cada vez más facilidades para acceder a los diferentes medios de transporte y para transitar a pie en las vías, acciones en las que el INTRANT viene trabajando desde su creación mediante la Ley 63-17.

Aplicación móvil de transporte desarrollada por INTRANT
En el mismo evento el INTRANT puso a disposición de los ciudadanos la aplicación móvil INTRANT RD, que ofrece información a los usuarios del Gran Santo Domingo sobre las opciones disponibles del sistema integrado de transporte público urbano e interurbano, entre otros beneficios.

La aplicación INTRANT RD es la primera del país del sistema integrado de transporte público, y en ese sentido mostrará al usuario todas las rutas de OMSA, Metro y Teleférico, disponibles en el Gran Santo Domingo, ofreciéndole la oportunidad de planificar la ruta y los cambios que puede hacer para movilizarse, además de que los ciclistas puedan visualizar la disponibilidad de ciclo parqueos (parqueos para bicicletas).

La aplicación también contiene una pestaña de reporte para que los ciudadanos puedan comunicarle al INTRANT las novedades suscitadas en las vías respecto a semáforos dañados, accidentes de tránsito, obstrucción de las vías, agujeros en las calles, etc. desde cualquier punto del país.

Asimismo, la App móvil contiene la opción de llamar para comunicarse con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Asistencia Vial del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), y el Centro de Atención Al Ciudadano del INTRANT.

Otra facilidad que brinda la aplicación es que a través de una pestaña los ciudadanos podrán visualizar los puntos de emisión y renovación de licencias disponibles en todo el territorio nacional y mediante la opción “Mi estatus” podrán ver la fecha de vencimiento de la licencia de conducir, si tienen multas pendientes y los vehículos que estén registrados a su nombre.

La aplicación presentará en la pantalla de inicio de los móviles en que se descargue, alertas sobre situaciones del tránsito como los taponamientos, cierre de calles, tramos en construcción y o reparación, entre otros.

La Unión Europea, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Alemania y Aro y Pedal, unificaron esfuerzos para crear conciencia en la reducción del monóxido de carbono (CO2) producto del uso de los vehículos de motor para evitar las consecuencias del calentamiento global y sus efectos del cambio climático, en una actividad celebrada dentro de la Semana de la Movilidad organizada anualmente por el INTRANT para promover el uso de transporte sostenible.

Durante la sexta versión de la bicicletada con el tema “Unidos Contra el Cambio Climático 2019”, se convocó a un recorrido en bicicletas en vista de que el sector transporte causa aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, seguido del sector energético, segundo sector de mayor emisión de estos gases.

En ese sentido, las autoridades de la Unión Europea llamaron a la ciudadanía a utilizar modos de transporte no motorizado y para incentivar esa iniciativa realizaron una bicicletada con cientos de ciclistas que partió desde la Puerta de las Atarazanas, Avenida del Puerto de Santo Domingo, en el tramo que se hizo peatonal desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, con la participación del embajador de la UE, Gianluca Grippa, la embajadora de Los Países Bajos, Annemieke A. Verrijp, el embajador de Alemania, Volker Pellet, la directora ejecutiva del INTRANT Claudia Franchesca De los Santos y el presidente de Aro & Pedal, José Luis Rodríguez.

Al aperturar el acto el embajador Gianluca Grippa expresó que “El uso de transportes alternativos como la bicicleta es una de las tantas soluciones que podemos adoptar para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro día a día” y asimismo puntualizó que “nuestro legado a las generaciones futuras son acciones futuras son acciones como esta, estar aquí es un primer paso para tomar conciencia de lo que cada uno puede aportar en esta causa.”

De su lado, la directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para una mejor movilidad en las ciudades, cuidando el medio ambiente y favoreciendo el tránsito con modos alternos de desplazamientos y añadió que “mientras más nos desplacemos de manera sostenible, menor será la carga de emisión de Gases de Efecto Invernadero para nuestro hábitat.

 Con dicha acción, se prevé destacar los beneficios económicos de la acción climática temprana, promover el uso de alternativas de transporte más sostenibles, contribuir a la promoción de los esfuerzos globales para lograr un acuerdo global que garantice que el aumento de la temperatura global permanezca por debajo de los 2ºC, concientizar sobre las consecuencias del uso de transporte sobre el clima, la salud y medio ambiente y resaltar el apoyo de la Unión Europea a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Para el año 2020, la República Dominicana busca mejorar su capacidad de adaptación al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad frente a éste, mejorando la calidad de vida de la gente y la salud de los ecosistemas. Al mismo tiempo que habrá contribuido a la estabilización de los gases de efecto invernadero sin comprometer sus esfuerzos de lucha contra la pobreza y su desarrollo sostenible, promoviendo la transición hacia un crecimiento con bajas emisiones en dióxido de carbono.

La Unión Europea continúa comprometida a hacer su aporte para disminuir las emisiones de CO2 y apoyar a la comunidad internacional en lograr un compromiso en la reducción de emisiones y medidas de adaptación.

Tras el éxito en el primer día de la diplomacia entre Reino Unido y Alemania el 9 de septiembre de 2014 y en consonancia con el Plan de Acción Climático de la diplomacia de la Unión Europea, se ha acordado llevar a cabo actividades de diplomacia climática conjunta desde el 22 de septiembre al 5 de octubre del 2019 y e ese contexto, se propone realizar actividades para concientizar a todos sobre el importante tema.

En ese sentido, cada año se selecciona un enfoque para abordar el cambio climático, siendo el enfoque de este año 2019 la juventud.

En vista de que el sector transporte causa aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en República Dominicana y que después del sector energético, es el segundo sector de mayor emisión de estos gases; la Delegación propuso convocar a los ciudadanos a un paseo en bicicleta por la ciudad de Santo Domingo, siendo la sexta versión de la actividad se realizó en cinco ocasiones con la participación de entre 500 y 1000 personas, con el apoyo de los Estados Miembros e instituciones gubernamentales relacionadas al tema.

Para iniciar la Semana Nacional de Movilidad Sostenible la vía fue habilitada desde el puente flotante hasta Punta Torrecilla para que las familias disfruten caminando o en bicicleta.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebró este domingo el Día Mundial Sin Auto haciendo peatonal un tramo de la avenida España desde el puente flotante hasta Punta Torrecilla en Santo Domingo Este, como parte del  inicio a la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

En el referido tramo se desarrollaron actividades culturales, comerciales y de recreación para el disfrute de toda la familia, que incluyó además, área de mascotas, desfile de bicicletas, exhibición de vehículos eléctricos y música.

La Semana Nacional de Movilidad Sostenible también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera, proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

La directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para una mejor movilidad en las ciudades, cuidando el medio ambiente y favoreciendo el tránsito con modos alternos de desplazamientos y añadió que “mientras más nos desplacemos de manera sostenible, menor será la carga de emisión de gases de efecto invernadero para nuestro hábitat.

"Es necesario que hagamos uso de la bicicleta y que caminemos a pie, como una forma de colaborar con nuestro sistema de transporte y mejorar nuestro medio ambiente", puntualizó Claudia De los Santos.

Claudia Franchesca declaró que la actividad surge dado que el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades y en consonancia con esos objetivos el INTRANT realizará la segunda versión de esa semana en el país.

Durante el acto las autoridades de la Unión Europea llamaron a la ciudadanía a utilizar modos de transporte no motorizado.

Este año la celebración se enfocará en cinco pilares o ejes de acción que son:Peatones, quienes han sido identificados como los usuarios mas vulnerables de las vías; Movilidad Reducida, para promover la accesibilidad universal; la bicicleta, como modo de transporte urbano sostenible; transporte público, enfocado en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico) y la respectiva información al usuario del servicio; y por último, electromovilidad, para promover el uso de modos de transporte de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Cambiarán botellas plásticas por pasajes en paradas durante Semana Movilidad Sostenible
Durante toda la semana los ciudadanos podrán cambiar botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del sistema de transporte público con la dinámica Movi-Claje (movilidad con reciclaje),  como forma de contribuir con el medio ambientey los detalles al respecto están disponibles en la página web www.intrant.gob.do . y en las redes sociales.

Otras actividades de la semana
Como parte del itinerario, el lunes 23 se presentarán las acciones que propone el PMUS a través de un webinar (seminario web o conferencia en línea), así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT, de Información al Usuario sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPAPP).

Asimismo, del 23 al 27 se realizará el MSChallenge, actividad que consiste en motivar y premiar a empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

El 24 se realizará el Design Week o diseño de la semana en la calle Agustín Lara, la cual se hará peatonal de 10:00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. para permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, muestren sus productos y servicios y que los ciudadanos puedan disfrutarlo ya sea en un paseo en bicicleta o a pie.

Otra actividad es el Urbanismo Táctico que consiste en crear arte en varios cruces peatonales para promover una movilidad más Segura.

Por otro lado, del 22 al 29 se realizará el concurso “Cómo te mueves” en el que los interesados deben publicar fotografías y/o videos en Instagram, describiendo cómo se mueven sosteniblemente cuyos ganadores serán publicados el sábado 28 de septiembre por la cuenta de @INTRANT_RD.

Dicho concurso cuenta con el apoyo y patrocinio de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bicicentro.

También, durante esos días se realizará el concurso “Investiga” también patrocinado por el BID, con el propósito de que se den a conocer nuevos hallazgos y avances sobre la movilidad no motorizada en la República Dominicana.

Sigue el Coro en la Gustavo
Por segundo año se hará petonal la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo comprendido entre la Av. Lope de Vega y Av. Tiradentes, el viernes 27 de septiembre de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. donde los usuarios podrán disfrutar de las actividades comerciales de la zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

Mi Parque Parqueo
Con esta iniciativa el INTRANT invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir durante la citada semana espacios tipo parque jardín en sus parqueos, para el disfrute de sus colaboradores y clientes. Esa actividad busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

Capacitación de Choferes
Durante la semana también se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano, para que conozcan la manera correcta de abordar y tratar a los pasajeros con movilidad reducida.

Cicloparqueaderos y Al Metro en Bici
Asimismo, se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos, dando a conocer el mapa de ubicación de los mismos en el Gran Santo Domingo y se permite el uso de metro y teleférico en bici en los horarios establecidos por estos.

Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables
Del 23 al 27 algunas empresas del transporte público de la ciudad y la operadora del Estado, estarán ofreciendo sus servicios de forma gratuita para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

La Hora Sorpresa
Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

Mini Embajadores
Los servicios de transporte público recibirán estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de unos tours por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

Cultura Bus
Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

Racks de Bici y Rampas para Buses
Se destacará que las nuevas unidades entregadas por el presidente de la República, Danilo Medina a la OMSA, tienen incorporado un sistema de rampas electrónicas para el fácil ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, como parte de las iniciativas de gobierno para un transporte más accesible para todos los ciudadanos.

Hablemos de Electro - Movilidad
El jueves 26 se dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en el tema de electromovilidad y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la semana.

+Instituciones participantes
La celebración de la segunda semana de movilidad sostenible cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa, La Armada Dominicana, la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Ministerio de Turismo (MITUR), las alcaldías del Gran Santo Domingo, la Policía Nacional y la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL).

También, el Metro de Santo Domingo, operadores privados de transporte público, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Cultura (MIC), Dirección General de Embellecimiento, la Comunidad China, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), universidades, centros educativos, colectivos de ciclistas, urbanistas dominicanos, organizaciones sin fines de lucro, artistas y artesanos locales, entre otros.

+Sobre la SNMS
La Semana de Movilidad Sostenible tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.

La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del   ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la  bicicleta, entre otros.

Lunes, 16 Septiembre 2019 15:27

CONCURSO INVESTIGA: MOVILIDAD NO MOTORIZADA

BASES DE PARTICIPACIÓN         REGISTRESE AQUÍ

  

CONCURSO INVESTIGA: MOVILIDAD NO MOTORIZADA

BASE CONCEPTUAL

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizarán la primera edición de la convocatoria nacional para la presentación de estudios sobre temas relacionados a la mejora de la movilidad no motorizada a través de un concurso llamado “Investiga: Movilidad No Motorizada”.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) celebrará, del 22 al 29 de septiembre 2019, la segunda edición de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, con diversas actividades que continúen promoviendo la movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente en el país. Es por esto que nace la iniciativa de generar un espacio para la creatividad y la innovación, en donde los participantes puedan promover ideas y soluciones a través de una investigación especializada en materia de movilidad no motorizada que promueva el desarrollo sostenible en las ciudades dominicanas.

Se convoca a la entrega de publicaciones que cumplan con rigor técnico y científico donde se produzcan estrategias multidisciplinarias que propicien la modernización y transformación de la movilidad no motorizada.

OBJETIVOS DEL CONCURSO:

  • Participar de manera activa en las soluciones de movilidad dentro nuestro país.
  • Incentivar a la comunidad académica y/o sector privado a empoderarse de los desafíos de la movilidad no motorizada en nuestro país, con el objetivo de retroalimentar al sector público con ideas innovadoras y creativas.
  • Incentivar entre los jóvenes para crear una cultura de movilidad no motorizada.
  • Generar investigaciones respecto a la movilidad no motorizada que sirvan de insumo para futuras propuestas.

TEMAS A DESARROLLAR

Mediante esta investigación se busca incentivar el desarrollo de la movilidad no motorizada, por lo que deben ser tratadas temáticas tales como:

  • La bicicleta/El peatón
  • Sistema de ayuda al usuario
  • Zonas de baja emisiones
  • Mejora de modelos de infraestructuras para peatón y/o bicicleta
  • Mejora de accesibilidad
  • Educación y cultura sobre la movilidad no motorizada
  • Nuevos modelos de negocios orientados a la movilidad no motorizada

BASES PARA INSCRIPCIÓN

  • La fecha para registrar a los participantes y los temas de investigación será desde el día lunes 23 de septiembre del 2019 hasta el día miércoles 16 de octubre del 2019 en la página de internet del INTRANT: https://intrant.gob.do/.
  • Los equipos estarán conformados por un máximo de 3 estudiantes de las carreras de ingenierías, arquitectura, medio ambiente, sociología, y otras afines; más un profesional o profesor como como guía o asesor de equipo.
  • Los autores podrán participar indistintamente su nacionalidad.
  • La investigación debe estar respaldada por una academia universitaria.
  • Se permiten alianzas entre el sector académico y el sector privado, siempre y cuando la investigación se encuentre bajo supervisión por una institución académica.
  • Tanto el INTRANT como el BID pondrán a disposición del usuario datos de estudios realizados por los mismos, que sirvan de insumo para los participantes.
  • El INTRANT y el BID llevaran a cabo un foro de preguntas y respuestas el día viernes 18 de octubre del 2019, con el propósito de que los participantes aclaren sus dudas.

CRITERIOS FORMALES DE PRESENTACIÓN

  • El documento debe de entregarse en formato físico y editable.
  • El texto debe de estar en formato español y en su estructura mínima debe de incluir en el frente lo siguiente:
  1. Una (1) página de portada con título de la investigación, nombre/s de autor/es, fecha de elaboración y palabras claves de la investigación (mínimo cinco y máximo ocho).
  2. Una (1) página con resumen ejecutivo en español y en inglés (abstract) abordando los principales puntos trabajados en la investigación. No se deben incluir citas bibliográficas, figuras, cuadros, ni tablas. Y ambos no deben de tener menos de 150 palabras (c/u).

ASPECTOS EDITORIALES

  • El formato debe de utilizar fuentes Times New Román, en cuerpo 12, e interlineado sencillo (1.0).
  • El cuerpo del documento debe de incluir lo siguiente:
  1. Introducción.
  2. Marco teórico
  3. Objetivos de la investigación.
  4. Metodología
  5. Resultados esperados.
  6. Presupuesto
  7. Conclusiones y recomendaciones.
  8. Bibliografía
  • Los gráficos y datos a trabajar deben de estar debidamente identificados incorporados en el texto y en un documento excel anexo.
  • Las gráficas deben estar correctamente citadas e incorporar explicaciones sobre abreviaturas y unidades de medida.
  • Las citas, tanto de las tablas y gráficos como del resto del texto deben de seguir el estilo APA, 2019.
  • El documento final debe de comprender una longitud máxima de 40 páginas (sin incluir bibliografía).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Se recibirán las propuestas hasta el día martes 10 de diciembre del 2019. Estas serán recibidas en la sede del INTRANT en horario de 8:00 AM a 4:00 PM y se tomarán en cuenta los siguientes aspectos para ser evaluadas:
  • Creatividad e innovación: el proyecto de investigación tiene que promover y desarrollar ideas capaces de transformar el entorno, mediante la utilización de instrumentos y procedimientos novedosos desde lo tecnológico o lo académico (30% de valoración).
  • Implementación y factibilidad: se requiere un proyecto cuya implementación sea rentable y que demuestre viabilidad en los ámbitos operacionales, técnicos y económicos (15% de valoración).
  • Beneficio a la comunidad: que proporcione soluciones para satisfacer las necesidades de la comunidad. (10% de valoración).
  • Claridad y precisión en la redacción (15% de valoración).
  • Validez y sustento científico (20% de valoración).
  • Aporte mediante ideas o soluciones en materia de políticas y estrategias regionales aplicables (10% de valoración).

OTRAS CONSIDERACIONES

  • Los participantes deberán responder de la autoría, originalidad y carácter inédito del trabajo presentado, asumiendo las responsabilidades que procedan si en su elaboración se vulneran los derechos de propiedad intelectual de terceros. Se entenderá por inédito todo trabajo que no haya sido publicado o divulgado, total o parcialmente, en cualquier medio.
  • El comité verificará el cumplimiento de las normas editoriales, la pertinencia temática y la adecuada estructuración de la investigación. Los autores recibirán información acerca del dictamen de dicho comité.
  • En caso que se detecte plagio en parte o en la totalidad del artículo de investigación quedará descalificado.

PREMIACIÓN

De acuerdo con los criterios de evaluación, el viernes 20 de diciembre del 2019 serán anunciados los ganadores. Las tres mejores propuestas de investigación, serán, previa revisión técnica de las instituciones y de las Universidades que las respaldan, susceptibles de publicación por parte del BID y de INTRANT. El primer lugar recibirá el acompañamiento de un equipo técnico del INTRANT en el desarrollo del proyecto.

Registrese aquí

Jueves, 12 Septiembre 2019 14:48

SEMANA NACIONAL DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2019

En septiembre se conmemora el mes de la Movilidad Sostenible. Esta iniciativa surgió en Europa en 1990 y a partir del año 2000 queda establecido de manera oficial con el apoyo de la Comisión Europea.

Se promociona la “Movilidad Sostenible” fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. Esta iniciativa ha sido acogida en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y, desde el 2018, en República Dominicana.

El 22 de septiembre se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades, y marca el inicio de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible hasta el 29 de septiembre en la República Dominicana.

La semana de la movilidad sostenible tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan, promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie y de igual manera proporcionar información del sistema de transporte público actual.

En este año se estarán desarrollando 5 pilares sobre los cuales estarán enfocados las diferentes actividades que se estarán realizando:

  • Peatones: Usuarios vulnerables de las vías.
  • Movilidad Reducida: Promoción de la accesibilidad universal.
  • Bicicletas: Modo de transporte urbano sostenible.
  • Transporte Público: Sistema Integrado de Transporte Público e Información al Usuario.
  • Vehículos Eléctricos: Modo de transporte de bajas emisiones

 

Las actividades que se estarán realizando se encuentran descritos a continuación:

  • Día Mundial sin Auto

Domingo 22 SEPT | 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

Será el lanzamiento de la 2da edición de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, que se desarrollará desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, Santo Domingo Este. La familia podrá disfrutar de actividades culturales, comida, espacios de recreación, área de mascotas, desfile de bicicletas, vehículos eléctricos y música.

  • Concurso infantil “Decora tu bici 2019”

22 SEPT 2:00 P.M. – 6:00 P.M.

El concurso infantil “Decora tu bici”, tiene la finalidad de enseñar a los usuarios más pequeños de las vías a reducir, reciclar y reutilizar.

Este consiste en que los niños de 5 a 10 años de edad, lleven sus bicicletas decoradas haciendo uso de materiales reciclados (plástico, papel, cartón, etc.), a la actividad de apertura de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible a celebrarse el domingo 22 de septiembre del 2019, que se desarrollará desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, Santo Domingo Este.

 

  • De Paseo al Barrio Chino

Domingo 29 SEPT| 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Se peatonalizarán la Av. Duarte y la C/ Benito González dentro del área del Barrio Chino. Los ciudadanos podrán disfrutar del mercadito asiático con productos y presentaciones culturales para toda la familia.

 

  • Urbanismo Táctico

Martes 24 SEPT

Se realizará la intervención urbanística del cruce Av. Máximo Gómez – Av. Pedro H. Ureña, adecuándose los cruces peatonales y el área de influencia de la estación del Metro de Santo Domingo Casandra Damirón.

 

  • SNMS + Design Week

Martes 24 SEPT | 10:00 am – 6:00 pm

Se peatonalizará la C/ Agustín Lara, para el desarrollo del Design Week República Dominicana (DWRD), que servirá como espacio para que las empresas de diseño y gastronomía del área muestren sus productos y servicios, y los ciudadanos, puedan disfrutar de ellos en bicicleta o a pies.

 

  • #MSChallenge

23-27 SEPT

Se motivará y premiará a los empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

 

  • Sigue el Coro en la Gustavo

Viernes 27 SEPT | 7:00 p.m. – 2:00 a.m.

Se peatonalizará por segundo año consecutivo la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo Av. Lope de Vega – Av. Tiradentes. Los usuarios podrán disfrutar de los bares y restaurantes de esta zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

 

  • Concurso ¿Cómo te mueves? 2019

22-29 SEPT

El Concurso “¿Cómo te Mueves?”, tiene la finalidad de motivar a los usuarios de las vías del Gran Santo Domingo a desplazarse hacia sus destinos regulares de una manera más sostenible, invita a que los usuarios publiquen una foto o video en su cuenta personal de Instagram de la manera en que realizan sus desplazamientos durante la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2019.

Los participantes que resulten ganadores serán anunciados el lunes 07 de octubre del 2019.

CLIC A BASES DEL CONCURSO

 

  • Mi Parque Parqueo

22-29 SEPT

Se invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir uno de estos espacios dentro de las instalaciones para el disfrute de sus colaboradores y clientes. El parque parqueo busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

 

  • Concurso Investiga: Movilidad No Motorizada

Desde el 23 de SEPT – 07 de OCT

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizarán la primera edición de la convocatoria nacional para la presentación de estudios sobre temas relacionados a la mejora de la movilidad no motorizada a través de un concurso llamado “Investiga: Movilidad No Motorizada”.

  

CLIC A BASES DEL CONCURSO.

  • Jornada de Capacitación de Choferes

Miércoles 25 SEPT

Se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano para que conozcan la manera correcta de abordar a personas con movilidad reducida.

 

  • Cicloparqueaderos – Al Metro en Bici

22-29 SEPT

Se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos. Se lanzará igualmente el mapa de ubicación de cicloparqueaderos del Gran Santo Domingo. De igual manera se realizará la gestión para permitir el uso de las bicicletas en las unidades de Metro y Teleférico durante los días de semana de manera definitiva.

 

  • Duchas en Plazas Comerciales

22-29 SEPT

Se realizará la gestión para abrir oficialmente duchas para ciclistas en las principales plazas Comerciales del Gran Santo Domingo.

 

  • Webinar PMUS y Lanzamiento SITP App

Lunes 23 SEPT | A partir de las 5:00 p.m.

Se presentarán las acciones que propone el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo a través de un webinar, así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT de Información al Usuario del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) urbano e interurbano.

 

  • Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables

En algunas rutas

23-27 SEPT | Horario de servicio

Las empresas de transporte público de la ciudad estarán ofreciendo sus servicios gratuitamente en algunas rutas, del 23 al 27 de septiembre, para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

 

  • Movi-Claje

23-27 SEPT

Durante toda la semana, podrás cambiar tus botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del Sistema de transporte público, así contribuyes con el medio ambiente.

 

  • La Hora Sorpresa

23-27 SEPT

Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

 

  • Mini Embajadores

23-27 SEPT

Los servicios de transporte público estarán recibiendo estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de un tour por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

  • Cultura Bus

23-27 SEPT

Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

 

  • Racks de Bici y Rampas para Buses

23-27 SEPT

Se realizará la gestión para que algunas unidades de OMSA de los corredores principales, contarán con racks de bicicletas y/o rampas para personas con movilidad reducida.

 

  • Hablemos de Electro - Movilidad

Jueves 26 SEPT | 9:00 a.m. – 12:00 p.m.

Se le dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en este tema y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la Semana Nacional de Movilidad Sostenible.

Lunes, 05 Agosto 2019 14:26

Boletines

Lunes, 05 Agosto 2019 14:26

Previsiones

Lunes, 05 Agosto 2019 14:25

Mapas del Trásito

Página 6 de 8


Tamaño letra

Contraste

Otros