Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Esta vez los más pequeños se integran en concurso de dibujo del INTRANT para ilustrar su ciudad ideal en bici

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebra el Día Mundial de la Bicicleta junto a otras organizaciones que promueven el uso de ese modo de transporte sostenible, para llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas, así como destacar sus beneficios para la salud y la movilidad sostenible.

Apegados a la resolución emitida por la ONU el 12 de abril de 2018 que establece el tres de junio como el Día Mundial de la Bici, organismos como la Unión Europea, la Agencia Francesa Para el Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la universidad INTEC y la Alcaldía del Distrito Nacional, participan de esa iniciativa con el propósito de sensibilizar, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan sobre todo en estos momentos del Covid-19, siendo la bicicleta uno de los medios más recomendados para garantizar el distanciamiento.

Asimismo, la celebración persigue fomentar la creatividad y la participación social, proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta; además de proponer soluciones a retos locales que incluyen la contaminación, el cambio climático, el transporte, la salud, la inclusión y la educación, utilizando la bicicleta como modo de transporte sostenible.

La directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos dijo que “promovemos esta modalidad de transporte apegados al Plan de Movilidad Urbana Sostenible y de esa forma nos encaminamos a que nuestra ciudad aproveche todos los beneficios que aporta la bicicleta como medio no motorizado al ambiente y a la salud”.

Dentro de las actividades de la celebración se realizará un seminario web denominado Bici Talk, que consiste en un conversatorio con los actores del ciclismo sobre las acciones desarrolladas por las empresas privadas, grupos ciclistas, ayuntamientos en el ámbito nacional e internacional y de este último conocer la experiencia en el exterior para crear ciclo vías y aumentar los viajes en bici.

Del plano local participan la alcaldía del Distrito Nacional y la alcaldía de Santiago, los grupos ciclistas Ecobike, San Juan de la Maguana, Víctor Rojas, Soy Ciclista Urbano, Higüey, Santiago, Puerto Plata, Huella Verde y Santo Domingo en Bici; mientras que del sector empresarial se unen Seguros Sura, Domino’s Pizza y el programa Heart Riders de la casa Brugal.

En la participación internacional intervienen el BID, la AFD, la alcaldía de Bogotá, la fundación Despacio de Colombia y la ciudad de Curitiba, Brasil.

Bicichallenge
A través de esa dinámica el INTRANT invita a las empresas e instituciones motivar y premiar a los colaboradores por ir en bicicleta a sus lugares de trabajo con el fin de promover la movilidad sostenible y reducir emisiones de CO2.

Los usuarios que participen dispondrán de las aplicaciones INTRANT RD y STRAVA mediante la cual se obtendrán datos que ayudarán a trazar nuevas rutas de bici, revisar acciones para mejorar la movilidad, distancias, tiempo, velocidades, rendimiento, etc.

Ciclovía piloto 2020
En coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional se implementará un piloto de ciclovía durante la celebración.

Los niños también expresan sus propuestas
En esta versión del día mundial de la bici el INTRANT integra la opinión de los niños de seis a doce años, sobre como seria su ciudad ideal con el uso de la bicicleta, a través de un concurso de dibujo infantil denominado “Manos y Color para la Bici”.

La dinámica infantil tiene como objetivo fomentar la creatividad de los niños para que se expresen mediante dibujos o pinturas que ilustren la forma en que ellos imaginan su ciudad al utilizar la bici para transportarse, velando por la preservación y el cuidado del medio ambiente de forma amigable y sostenible.

Las bases para concursar están disponibles a través del enlace https://concursopintura.intrant.gob.do

Concurso de investigación biciferia científica
Con el concurso se propone incentivar a la comunidad académica para innovar utilizando la bicicleta como herramienta fundamental, con estudiantes universitarios, en donde la bicicleta sea empleada como elemento fundamental para la creación de invenciones que incorporen el uso de esta.

Pretende además motivar a la academia y al sector privado privado a empoderarse de los desafíos de la movilidad no motorizada en el país, con el objetivo de retroalimentar al sector público con ideas creativas.

Mediante el mismo se convoca a la innovación donde se produzcan estrategias multidisciplinarias que propicien la modernización y transformación de la movilidad no motorizada.

Con esto también se busca incentivar la creación de una cultura de movilidad no motorizada y generar investigaciones que sirvan de referencia para futuras propuestas.

La presentación de los diseños y premiación de los ganadores se realizará durante la tercera edición de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible 2020.

Más sobre el Día Mundial de la Bici
La campaña de concienciación ciudadana se sustenta con mensajes sobre los derechos, deberes y seguridad de los ciclistas, deberes de los conductores de vehículos hacia los ciclistas; así como recomendaciones y medidas a tomar en tiempo de distanciamiento por el COVID-19.

Desde sus inicios, el INTRANT en cumplimiento de la Lay 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, viene desarrollando actividades que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y no contaminante, con acciones dirigidas a garantizar la seguridad vial de los ciclistas, interviniendo sobre los factores de riesgo y enfatizando la necesidad de integrar la bici en la planificación urbana y el diseño de las infraestructuras viales.

La declaración del día mundial por parte de la ONU es un reconocimiento a los aportes que representa el ciclismo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que 12 de los 17 ODS guardan relación con el uso cotidiano de la bicicleta, según lo plantea la Alianza Mundial y la Federación Europea de Ciclismo.

BASES DE PARTICIPACIÓN

CONCURSO INVESTIGACIÓN: BICIFERIA CIENTIFICA

BASE CONCEPTUAL

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizará la primera edición de la “Bici-ideas”, una feria científica para la presentación de diseños de creaciones realizadas instrumentos y herramientas de la bicicleta.

Esta iniciativa busca generar un espacio para la creatividad y la innovación, donde los participantes puedan promover ideas y soluciones a través de un diseño especializado que promueva el desarrollo sostenible en las ciudades dominicanas.

Se convoca a la creación de prototipos que cumplan con rigor técnico y científico donde se produzcan estrategias multidisciplinarias que propicien la modernización y transformación de la movilidad no motorizada.

OBJETIVOS DEL CONCURSO:

  • Incentivar a la comunidad académica y/o sector privado a empoderarse de los desafíos de la movilidad no motorizada en nuestro país, con el objetivo de retroalimentar al sector público con ideas innovadoras y creativas.
  • Incentivar entre los jóvenes para crear una cultura de movilidad no motorizada.
  • Generar investigaciones respecto a la movilidad no motorizada que sirvan de insumo para futuras propuestas.

BASES PARA INSCRIPCIÓN
La fecha para registrar a los participantes y los temas de investigación será a partir del día miércoles 3 de junio del 2020 a través del formulario disponible en el portal https://www.intrant.gob.do/movilidad/, donde se completar los siguientes datos:

  • Nombre del equipo
  • Universidad
  • Nombre integrantes del equipo
  • Carrera a la que pertenecen
  • Nombre del profesor o asesor
  • Numero de contacto
  • Correo electrónico de contacto

TEMA A DESARROLLAR
Un invento innovador donde se pueda utilizar la bicicleta como elemento fundamental.

  • Los equipos estarán conformados por un máximo de 3 estudiantes de las carreras de ingenierías, diseño, arquitectura, y otras afines; más un profesor como guía o asesor de equipo.
  • Los autores podrán participar indistintamente su nacionalidad.
  • El diseño deberá estar respaldado por una academia universitaria.
  • El diseño deberá cumplir con lo estipulado en la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y los reglamentos del manual de conducción y seguridad vial.
  • Se permitirán alianzas entre el sector académico y el sector privado, siempre y cuando la investigación se encuentre bajo supervisión por una institución académica.
  • El INTRANT llevará a cabo un foro de preguntas y respuestas que será anunciado previamente, con el propósito de que los participantes aclaren sus dudas.

CRITERIOS FORMALES DE PRESENTACIÓN

  • Entregar un documento en formato físico y digital (PDF y editable):
    • El formato a utilizar en el cuerpo del documento será el siguiente:
      • Fuente: Times New Roman
      • Tamaño de letra: 12
      • Interlineado: sencillo (1.0).
    • Los gráficos y datos a trabajar deberán estar correctamente identificados, incorporados en el texto y en un documento Excel anexo.
    • Las gráficas deberán estar correctamente citadas, e incorporar explicaciones sobre abreviaturas y unidades de medida.
    • Las citas, tanto de las tablas y gráficos, como del resto del texto deberán seguir el formato APA, 2019.
    • El documento final deberá comprender una cantidad máxima de 10 páginas (sin incluir bibliografía y anexos).

  • La estructura del documento estará conformada de la siguiente manera:
  1. Portada: título del prototipo, nombre/s de autor/es, profesor/a, universidad, fecha de elaboración.
  2. Introducción
  3. Marco teórico
  4. Objetivos del diseño
  5. Metodología
  6. Resultados esperados
  7. Presupuesto
  8. Conclusiones
  9. Marco referencial
  10. Anexos
    • Planos del prototipo
    • Memoria de cálculos del diseño
    • Instrucciones de uso del prototipo
  • El diseño del prototipo deberá presentarse en Planos 11” x 17”, los cuales deberán contener la siguiente información:
    • Logo del INTRANT y de instituciones patrocinadoras
    • Nombre del concurso
    • Institución académica correspondiente
    • Institución aliada del sector privado (si aplica)
    • Nombre del prototipo
    • Nombre de los autores con su respectiva área profesional
    • Nombre de guía o asesor del equipo
    • Título de cada plano
    • Escalas utilizadas en cada plano
  • El funcionamiento del prototipo diseñado deberá mostrarse mediante videos realizados con el software utilizado para el diseño.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos para ser evaluadas:
    • Creatividad y características innovadoras
    • Viabilidad de implementación
    • Beneficio a la comunidad
    • Claridad y precisión en la redacción.
  • El diseño del prototipo ideado será presentado en la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (a partir del 22 de septiembre 2020)

OTRAS CONSIDERACIONES

  • Los participantes deberán responder de la autoría, originalidad y carácter inédito del trabajo presentado, asumiendo las responsabilidades que procedan si en su elaboración se vulneran los derechos de propiedad intelectual de Se entenderá por inédito todo trabajo que no haya sido publicado o divulgado, total o parcialmente, en cualquier medio.
  • El comité verificará el cumplimiento de las normas estipuladas.
  • En caso que se detecte plagio en parte o en la totalidad del prototipo quedará descalificado.

 

PREMIACIÓN
El premio al equipo ganador será:

Beca completa para Estudios y/o desarrollo de proyectos en cualquiera de los centros del Parque Cibernético de Santo Domingo listados a continuación:

1) centro de drones

2) centro de realidad virtual

2) centro de manufactura aditiva o impresión 3D

Los 3 integrantes podrán elegir la beca de su preferencia dentro de estos centros.

JURADOS PROPUESTOS

A definir

 - CLIC AQUÍ  PARA LLENAR EL FORMULARIO -

La misma tiene como propósito elaborar las normativas para la electromovilidad en el país.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en seguimiento a la mesa de trabajo conformada en materia de energía alternativa de transporte, realizó este jueves el segundo encuentro con el propósito de iniciar con la elaboración del Plan Estratégico de Electromovilidad de la República Dominicana.

En el evento, la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia De los Santos dijo que “la mesa de electro movilidad está desarrollando campañas donde se promueve modos sostenibles de desplazamientos y como estos aportan al medio ambiente, con la reducción de emisiones, siendo el caso particular el uso particular de energía limpia”.

La funcionaria aseguró que “con el Plan Estratégico de Electromovilidad de República Dominicana se tiene como objetivo elaborar un diagnóstico intersectorial (sector energía y transporte con actores públicos y privados) y un plan de acción para la implementación de la electromovilidad en todos los modos de transporte, priorizando los programas de movilidad eléctrica.”

En tanto que, Ernesto Vilalta, viceministro de Energía y Minas, sostuvo que lo que se pretende es elaborar un Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de República Dominicana y reconoció los avances en materia de electro movilidad que hay en el país, “la idea de este trabajo aquí hoy, es que conozcamos que está ocurriendo en nuestro país para ver cómo nos alineamos y comenzamos a formular algún tipo de norma o reglamento”.

El segundo encuentro de trabajo contó con la presencia del viceministro de Energía y Minas, Ernesto Vilalta; Manuel Rodríguez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fernando Anaya, quien está a cargo de la elaboración del referido plan, junto a los miembros de la mesa que ha sido concebida como la plataforma para generar el primer acercamiento con los actores claves del sector y con el especialista.

La mesa de electromovilidad surge como respuesta al compromiso país asumido en la declaración y el llamado a la acción de París sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático (COP21), con el fin de reducir en un 25% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al 2030.

Entre los objetivos de la declaración y el llamado a la acción también está la meta de que al menos un 20% de todos los vehículos de carretera (automóviles, vehículos de dos y tres ruedas, camiones, autobuses y otros), operen con energía eléctrica en el 2030.

La mesa de trabajo en energía alternativa de transporte está liderada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el INTRANT, acompañada de otras instituciones del sector como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Ministerio de Hacienda, Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Distribuidoras Eléctricas, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, (CDEEE), la  Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana, entre otros.

La primera fue dada a conocer el pasado 11 de junio y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con miras a reducir las emisiones e Gases de Efecto Invernadero (GEI), cuyas acciones están contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

Los propósitos de la mesa de electromovilidad además están articulados en el (PMUS), elaborado para responder a las necesidades de movilidad de las personas, de los negocios de la ciudad y de sus entornos, para garantizarles una mejor calidad de vida actual y futura.

La dinámica se realiza hasta el 29 de septiembre y busca contribuir con el medio ambiente dentro de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible

A propósito de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza la jornada de moviclaje que consiste en reciclar botellas plásticas a cambio del pasaje.

Ciudadanos entrevistados en la parada número dos de la OMSA, ubicada en el kilómetro 9, de la Autopista Duarte, valoran como positiva la medida de cambio de botellas por el costo de su desplazamiento en algunas rutas del transporte público de pasajeros en contribución con el medio ambiente.

El programa denominado “Moviclaje”, (Movilízate Reciclando), aplica en las paradas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ubicadas en la intersección Kennedy-Lincoln, kilómetro 9; avenida México, avenida Duarte, así como en la marginal de la autopista Las Américas, y 27 de Febrero frente al Centro Olímpico.

Además de la OMSA, participan Caribe Tours con sus rutas interurbanas, y la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA), ésta última aplica la medida en la ruta Higuey-Santo Domingo.

Impresiones de los ciudadanos:
Al ser entrevistados sobre la iniciativa, pasajeros que utilizan los servicios de OMSA, valoraron como novedosa la dinámica, no solo por el ahorro que representa, sino, por el beneficio al medio ambiente.

Oneyda Lorenzo, de 38 años de edad, resaltó que la acción debe promoverse todo el año e invitó a los ciudadanos a tener más conciencia sobre los efectos del cambio climático “Oye eso, yo que nada más, tenía 20 pesos para ir y venir, y ahora me estoy ahorrando y contribuyendo al medio ambiente”, dijo con cinco botellas en mano. 

En tanto que, German Vinicio, dijo que es muy importe la acción, ya que se contribuye directamente con el medio ambiente y la salud.

Lo mismo ocurrió cuando unos jóvenes que llegaban a la parada del kilómetro 9, de inmediato corrieron a buscar botellas que había tiradas en el entorno y pagaron un viaje en la OMSA.

Moviclaje en Higuey:
Decenas de pasajeros que viajan en la empresa de transporte APTPRA en la ruta Higuey-Santo Domingo, se integraron a la campaña de “Moviclaje”, con la que obtuvieron un descuento de un 50 por ciento del pasaje establecido, al hacer entrega de diez botellas plásticas vacías.

Varios pasajeros manifestaron estar de acuerdo con la campaña porque contribuye a tomar conciencia y a saber manejar correctamente los residuos, para cuidar el medio ambiente e iniciar acciones importantes para limpiar el planeta involucrando a los ciudadanos desde los niños hasta los mayores.

“Esta importante iniciativa del Intrant de realizar este reciclaje, busca dar el primer paso regional para organizar e integrar a la población sobre el cuidando de la salud ambiental que es un problema de todos”, expresó Rodolfo Heredia, ambientalista de la provincia La Altagracia.

Mientras que Javier Caraballo, estudiante, expresó que le pareció interesante la campaña de reciclaje debido a que de esa forma la gente empieza a educarse dentro y fuera de su hogar.

“Yo pienso que esta iniciativa del INTRANT no sólo debe servir para que los pasajeros busquen economía con el descuento del 50 por ciento del boleto, sino que se cree un hábito, una costumbre de no lanzar plásticos a las calles, porque, además, “eso tapa los filtrantes y nuestras comunidades cuando llueve se llenan de agua”, dijo Caraballo.

La Semana Nacional de Movilidad Sostenible también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

A propósito de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que celebra el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Colectivo Amigos de la Ciudad realizó este martes el lanzamiento del Design Week o diseño de la semana, actividad que busca   promover la creación del Distrito de Diseño (DIDI) en el polígono central de la capital, en una zona en la que se encuentran varias tiendas de decoración.

La jornada que se realizó en la calle Agustín Lara, en el tramo comprendido entre la Gustavo Mejía Ricart y la Rafael Augusto Sánchez, la cual fue peatonal desde las 10:00 de la mañana, a 6: 00 de la tarde, con el propósito de permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, mostraran sus productos y servicios y que los ciudadanos pudieran disfrutar tanto del evento como de la diversidad de artesanías, entretenimiento, arte urbano, actividades para niños y una ciclo vía.

Como parte de la actividad, los comercios abrieron sus puertas al espacio público con atractivas ofertas, al tiempo de que el INTRANT en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSET) y la Policía Nacional, se dispusieron estacionamientos en el entorno cercano para que los visitantes dejaran sus automóviles y llegaran caminando a la Agustín Lara y se dispuso de un carril exclusivo para bicicletas a fin de que hicieran el recorrido por la referida vía en su mismo sentido.

De su lado, el Colectivo Amigo de la Ciudad agradeció la iniciativa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), respecto a la Semana de Movilidad Sostenible y consideró que con actividades de ese tipo la entidad rectora del tránsito busca desarrollar políticas, lineamientos y propuestas que garanticen una movilidad sostenible en el país.

Gustavo Valdez del Colectivo Amigo de la Ciudad, afirmó que la actividad ha tenido excelente acogida por parte de todos los establecimientos de la zona quienes ya se han organizado para conformarse como una asociación comercial que lleve adelante los objetivos planteados.

Dijo que la idea es que, a mediano plazo, se puedan generar los “domingos culturales” del DiDi, en los que diferentes expresiones de arte que puedan suceder en esta calle peatonalizada temporalmente. Se aspira a tener aceras más anchas y arboladas para los transeúntes, organizar los estacionamientos y tener un carril permanente para bicicletas.

El colectivo Amigos de la Ciudad está conformado por arquitectos, urbanistas y artistas interesados por elevar la calidad del espacio urbano e identificó la oportunidad de conformación de un "distrito de diseño" (DiDi) para Santo Domingo como un medio idóneo para promover el diseño vinculado al desarrollo de espacios públicos de calidad que, como ha ocurrido en otros lugares, además de lograr ciudades más vivibles, genera plusvalía en el territorio. A la cabeza de este grupo se encuentran los arquitectos Carlos Jorge (Arcoplan), Michelle y Gustavo Valdez (Cristóbal Valdez y Asociados) y Carmen Ortega González, de revista Arquitexto.

Página 5 de 8


Tamaño letra

Contraste

Otros