Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Más de tres mil tarjetas del sistema integrado del transporte público fueron donadas al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para ser entregadas a los usuarios a cambio del reciclaje de botellas plásticas, en apoyo a la promoción de una cultura de movilidad sostenible y cuidado al medio ambiente.

Como parte de la actividad de Moviclaje o “movilízate reciclando”, que forma parte de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, Banco Popular donó tres mil tarjetas, 200 Galería 360, mientras que Seguros Sura y Odontodom donaron 100 cada una.

En apoyo a esa iniciativa, el INTRANT también recibió el respaldo de NUVI con el préstamo de contenedores de reciclaje en los puntos de intercambio ubicados en los centros comerciales SAMBIL, Occidental Mall en Santo Domingo Oeste y la estación de combustible Tropigas de la avenida 27 de Febrero, mientras que en la plaza Ágora Mall que también apoya la sostenibilidad hay una estación de canje de botellas por tarjetas de pasaje. Asimismo, la empresa Green Love estableció un punto de canje en la plaza Galería 360.

Durante un acto celebrado en Galería 360, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias explicó que el Moviclaje es una forma de contribuir a mejorar el medio ambiente por parte de los usuarios del sistema integrado de transporte (METRO, OMSA y Teleférico), además de motivar al uso de la tarjeta electrónica SD-Go.

Asimismo, el gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco Popular, Leonel NG, resaltó que la entrega de las tarjetas forma parte del compromiso que por muchos años viene trabajando esa empresa de promover acciones a favor del medio ambiente.

Por parte de Galería 360, Rosanna Encarnación, gerente de Mercadeo, expresó que es una maravillosa oportunidad poner en manos de los visitantes de 360 la iniciativa de reciclar y promover ese cuidado al medio ambiente que forma parte del compromiso social corporativo de ese centro.

Junto a las alcaldías, organismos internacionales e instituciones públicas y privadas, fomenta la movilidad eléctrica y otras formas de desplazamiento amigables con el medio ambiente.

Con el propósito de sensibilizar a los ciudadanos sobre cómo mejorar su calidad de vida, cambiando la forma en que se movilizan, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebra la tercera Semana Nacional de la Movilidad Sostenible del 22 al 29 de septiembre.

Las actividades iniciaron con la celebración del Día Mundial Sin Auto y la peatonalización de algunas vías, como la avenida Duarte del Distrito Nacional, acto en el que participaron el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, la alcaldesa por el Distrito Nacional, Carolina Mejía y representantes del sector comercial de la citada avenida.

Asimismo, se implementan proyectos piloto de ciclovias en el DN, SDE, SDN y Los Alcarrizos, así como habilitación parqueos para bicicletas en diferentes espacios de la ciudad.

A propósito, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que la celebración busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, e incentivar al uso del Sistema Integrado de Transporte Público, como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

De su lado Carolina Mejía expresó que “estamos trabajando en favor de todos los dominicanos que disfrutan diariamente de la capital, promoviendo la movilidad sostenible y creando espacios donde los munícipes puedan disfrutar su ciudad, caminar sus calles y redescubrir Santo Domingo”.

Las acciones de la Semana de Movilidad serán ejecutadas por el INTRANT junto a las distintas alcaldías del Gran Santo Domingo y del interior del país, y cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas,  universidades, autoridades del sector transporte, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE), el banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Embajada de los Países Bajos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), OPRET, OMSA, la Policía Nacional, la DIGESETT, COMIPOL, entre otros.

La celebración de Movilidad Sostenible surge en Europa, y ha sido acogida en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y la República Dominicana es parte de esa iniciativa. Esta jornada se hace pormoviendo los modos sostenibles que evitan la propagación del COVID-19 y cumplimiento de las medidas de distanciamiento fisico e higiene en los desplazamientos necesarios.

Se destacarán acciones a favor de la movilidad eléctrica y la movilidad activa como la ubicación de cargadores eléctricos y el desarrollo de dos seminarios web (Webinar), para educar respecto al tema con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.

Durante la celebración, se realizará un piloto de alquiler de patinetas eléctricas y bicicletas que faciliten a los usuarios conectar con estaciones del Metro de Santo Domingo; y en ese mismo orden se realizará una Bici-feria en la que se escogerán mediante concurso los proyectos más innovadores que utilicen la bicicleta como base de la creatividad.

En la SNMS los usuarios podrán abordar el Metro y Teleférico con su bici y para educar a la ciudadanía se realizarán actividades de urbanismo táctico en las paradas del transporte público de OMSA, para colocar la señalización del distanciamiento físico.

En esa misma semana, también se realizará el moviclaje, actividad que consiste en motivar la cultura de reciclaje mediante el intercambio de botellas plásticas por pasajes de transporte con la tarjeta "SDGo".

A propósito de la situación sanitaria por la pandemia COVID-19, el INTRANT reconocerá las empresas de transporte público que esten implementado las medidas correctas de higiene y distanciamiento para ofrecer el servicio. Sin dejar de considerar el contexto de la educación virtual, se hace un rally para que los diferentes centros educativos motiven a los jovenes a participar respondiendo preguntas para aportar a su experiencia educativa desde la virtualidad.

Habrá un reto que consiste en que las empresas motiven a sus empleados a trasladarse, durante esa semana, a su lugar de trabajo en bicicleta, a pie o utilizando un transporte colectivo facilitado por la empresa.

En el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible que celebra en el país el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte v Terrestre (INTRANT), Tetra Pak®  instaló en la estación del metro Concepción Bona, en Santo Domingo Este, una máquina de recolección voluntaria de empaques y botellas a cambio de un porcentaje de la recarga del ticket del metro con el apoyo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); así como de la colaboración de Green Love para la puesta en marcha de la iniciativa.

El acto de habilitación de la recicladora contó con la presencia del director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, el director de OPRET, Rafael Santos Pérez y Laura Matos De Fondeur Gerente de Mercadeo de Tetrapak en RD.

De su lado, el director del INTRANT hizo un llamado a los usuarios del metro para participar de esa dinámica de reciclaje que tiene como recompensa un balance de recarga en los tickets de viaje en el metro.

Este prototipo, desarrollado por Tetra Pak y producido en República Dominicana, es el único en toda la región del Caribe, una máquina receptora de residuos sólidos que no solo permite la recolección de envases de Tetra Pak, sino también otros materiales como latas de aluminio y botellas PET. El usuario deposita los materiales reciclables en la máquina y recibe a cambio una recarga para viajar en el metro.

Todos los materiales recolectados en la máquina son acopiados por Green Love, que los traslada a sus centros de recolección y los clasifica para su reciclaje final.

La iniciativa, no solo promueve el reciclaje, sino que también es una forma de impulsar la movilidad sostenible. Moviclaje es el escenario adecuado para promover este tipo de recolección e incentivar hábitos de separación de residuos que generen un movimiento de ciudad hacia ciudadanos más conscientes, responsables y protectores de lo que es bueno: el medio ambiente.

Los envases de Tetra Pak, reciclables en su totalidad, incluyendo las tapas y los sorbetes, están compuestos por 75% cartón renovable; 20% de polietileno de baja densidad y 5% de aluminio; y están diseñados para dejar una huella de carbono muy baja. Una vez reciclados, pueden ser utilizados como materia prima para producir cartones de huevos o porta vasos para bebidas; así como planchas o placas de aluminio para la construcción, ideales para residencias, bodegas y almacenes. 

Para un reciclaje exitoso, es importante una recolección adecuada. Por esto, antes de entregar los cartones de bebida Tetra Pak®, o cualquier otro material reciclable, se debe eliminar cualquier rastro de comida o bebida, antes de depositarlo en la máquina.

La máquina instalada en la estación del metro de Concepción Bona es parte de un plan piloto que se espera sea reproducido en otras estaciones del subterráneo, en los próximos meses.

Sobre la Semana de Movilidad Sostenible
Las acciones de la Semana de Movilidad serán ejecutadas por el INTRANT junto a las distintas alcaldías del Gran Santo Domingo y del interior del país, y cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas,  universidades, autoridades del sector transporte, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE), el banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Embajada de los Países Bajos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), OPRET, OMSA, la Policía Nacional, la DIGESETT, COMIPOL, entre otros.

La celebración de Movilidad Sostenible surge en Europa, y ha sido acogida en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y la República Dominicana es parte de esa iniciativa. Esta jornada se hace pormoviendo los modos sostenibles que evitan la propagación del COVID-19 y cumplimiento de las medidas de distanciamiento fisico e higiene en los desplazamientos necesarios.

La intervención en la avenida Bolívar conecta con el parque Mirador Sur, entorno universitario, centros comerciales y puntos de interés de las avenidas Churchill y Lincoln.

Santo Domingo, D.N. 20 septiembre 2020.-El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realiza la extensión de la ciclovía del Distrito, en atención a solicitud de los ciclistas representados en el colectivo Santo Domingo en Bici.

A propósito de la solución vial para los ciclistas, este domingo se realizó un recorrido en bici, en el que participaron el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el director de Señalización de Vías del MOPC, Efraín Marte.

La extensión de la ciclovía comprende el recorrido de la avenida Bolívar para conectar con el parque Mirador Sur y también ampliar la cobertura a lugares de interés como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), comercios y conexión con los ejes norte–sur de la ciudad, específicamente las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln.

La solicitud de los ciclistas le suma 1.9 kilómetros a los 7.5 km que comprende la ciclovía ya existente en el Distrito Nacional y, asimismo, la iniciativa de habilitar espacios en las vías para los ciclistas se extiende a otras alcaldías como la de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.

Producto del estado de emergencia por la pandemia Covid-19, el INTRANT promueve que los ciudadanos realicen solo los viajes que son necesarios, y que se prioricen los desplazamientos en bicicleta para garantizar el distanciamiento físico a fin de preservar la salud.

Como parte de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible que celebrará el INTRANT del 22 al 29 de septiembre, se llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas a la promoción del uso de la bicicleta como un modo de transporte no contaminante, en el Gran Santo Domingo y el interior del país, en coordinación con las alcaldías y sectores público y privado.

El INTRANT es el órgano rector y regulador del tránsito, el transporte terrestre, la movilidad y la seguridad vial de la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17.

Lunes, 14 Septiembre 2020 12:21

MOVICLAJE

Moviclaje | 22 – 29 septiembre
Esta actividad consiste en el intercambio de botellas plásticas por la tarjeta de integración de transporte público denominada "SDGo". Buscamos su colaboración y su compromiso ambiental como empresa para la financiación de una cantidad determinada de estas tarjetas SDGo, con el objetivo de que sean utilizadas para esta actividad.

Viernes, 11 Septiembre 2020 15:19

SEMANA NACIONAL MOVILIDAD SOSTENIBLE 2020

DESCRIPCION ACTIVIDADES
Por tercera vez en el país, celebraremos la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, del 22 al 29 de septiembre. Esta conmemoración tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

La celebración también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado.

Peatonalización de calles | 22 septiembre
Identificación de vías a ser peatonalizadas con el propósito de que las mismas puedan ser utilizadas por el público de forma recreativa y para hacer ejercicios.

Implementación de ciclovías | 22 – 29 septiembre
Desarrollo de proyectos pilotos de ciclovía en municipios circundantes.

Racks de bicicletas en unidades de transporte público | 22 – 29 septiembre
Impulsar a la colocación de rack de bicicletas en las unidades de transporte público.

Instalación de Cicloparqueaderos | 22 – 29 septiembre
Impulsar los cicloparqueos en sus instalaciones y en paradas de metro, para ello se tiene un modelo de dichos parqueos para bici para ser realizado.

Piloto alquiler de patinetas eléctricas y bicicletas | 22 – 29 septiembre
Se identificarán paradas o lugares donde se establecerán los puntos de alquiler de Patinetas eléctricas y bicicletas con el objetivo de conectar estaciones del Metro de Santo Domingo y lugares próximo a la ciclovía.

Bici Feria | 26 septiembre
Llevar a cabo la selección de proyectos innovadores utilizando la bicicleta para su invención, es un concurso realizado para estudiantes universitarios con el que queremos premiar los 3 proyectos más destacados, es por ello que se busca el patrocinio para impulsar la movilidad sostenible entre los jóvenes.

En bici al metro y teleférico | 22 – 29 septiembre
Realizar la gestión para permitir el uso de las bicicletas en las unidades de Metro y Teleférico durante los días de semana.

Urbanismo táctico en paradas del transporte público | 24 y 27 septiembre
Identificar paradas de transporte público (Metro, Teleférico y OMSA) para colocar señalización con el fin de guardar el distanciamiento físico.

Moviclaje | 22 – 29 septiembre
Esta actividad consiste en el intercambio de botellas plásticas por la tarjeta de integración de transporte público denominada "SDGo". Buscamos su colaboración y su compromiso ambiental como empresa para la financiación de una cantidad determinada de estas tarjetas SDGo, con el objetivo de que sean utilizadas para esta actividad.

APP SITP | 29 septiembre
Mejoras y nuevas actualizaciones a la App del Sistema Integrado de Transporte Público

Transporte gratis usuarios vulnerables | 22 – 29 septiembre
Incentivar a las empresas de transporte público a ofrecer sus servicios gratuitamente durante toda la semana a personas vulnerables, como una manera de incentivar el uso del transporte público.

Reconocimiento a empresas de transporte público | 22 – 29 septiembre
Identificar empresas de transporte público que tengan un buen cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico e higiene en sus unidades para evitar la propagación del Covid-19

Movilidad eléctrica | 22 – 29 septiembre
Impulsar acciones que incentiven la movilidad eléctrica, como la colocación de cargadores eléctricos en sus instalaciones

Webinar Movilidad Sostenible en Pandemia | 22 – 29 septiembre
Expertos internacionales comparten sobre las buenas prácticas del distanciamiento físico en el transporte público, las calles peatonales y las ciclovías temporales, invitamos para que sus colaboradores accedan a este webinar y participen en esta transmisión y así conocer de las buenas prácticas de movilidad.

Ms challenge (Reto de movilidad sostenible) | 22 – 29 septiembre
Este reto consiste en que las empresas motiven a sus empleados a trasladarse, durante esa semana, a su lugar de trabajo en bicicleta, a pie o utilizando un transporte colectivo facilitado por la empresa, otorgando un día libre, bono o cualquier tipo de incentivo que prefiera como recompensa por su participación.

Rally de movilidad sostenible virtual
Reto para completar preguntas en línea (a manera de una trivia) a realizar con estudiantes y público en general. El evento contará con una charla educativa con temas de movilidad sostenible al inicio del rally.

Miércoles, 22 Julio 2020 14:25

Volúmenes de Tráfico II

Martes, 07 Julio 2020 13:06

Movilidad Eléctrica

El piloto carril se enmarca en las acciones del Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo

Con gran satisfacción y entusiasmo reaccionaron los ciclistas luego de que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre haya puesto sus oídos en esa necesidad que por años se mantuvo latente en ellos, dejando en funcionamiento un piloto carril que abarca tramos de las avenidas Simón Bolívar, Pedro Henríquez Ureña, Dr. Delgado, Abraham Lincoln y César Nicolás Penson.

Los usuarios de ese modo de transporte anhelaban poder transitar en un espacio seguro para desplazarse a realizar diferentes actividades cotidianas en bici, y atendiendo a ese reclamo, el INTRANT dejó habilitado el nuevo espacio, durante un acto encabezado por  Claudia Franchesca de Los Santos y e que fue invitada  la Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Ese circuito, exclusivo para ciclistas conecta puntos importantes de la ciudad como farmacias, supermercados, el Centro Olímpico, el Parque Independencia, el Palacio Nacional, el Parque Iberoamericano, la Ciudad Colonial, la Plaza de la Cultura, además de importantes universidades, así como con la línea 1 del Metro de Santo Domingo.

Al quedar habilitado el espacio vial con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, los ciclistas reaccionaron muy satisfechos de que el INTRANT haya puesto sus oídos en esa necesidad que por anos se mantuvo latente en cada ciclista que anhelaba poder transitar en un espacio seguro para desplazarse a realizar diferentes actividades cotidianas en bici.

La directora ejecutiva del INTRANT expresó que para llevar a cabo ese proyecto el INTRANT contó con el apoyo de la Unión Europea, la AFD, la ONU y la Alcaldía del Distrito Nacional.

Asimismo, para las actividades educativas relacionadas al Día Mundial de la Bicicleta el INTRANT contó con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y en ese sentido, el rector Rolando Guzmán dijo que “Este tipo de iniciativa se enmarca perfectamente dentro de nuestra directriz estratégica de sostenibilidad y expansión, que nos mueve a ser más ambientalmente conscientes y responsables”.

“Ojalá y esta oportunidad de detenernos por unas semanas, nos lleve a reflexionar en que existen nuevas y más saludables maneras de trasladarnos y contribuir a reducir nuestra huella ambiental” sostuvo Guzmán al tiempo de expresar que para el INTEC ésta es además una grata oportunidad para reencontrarnos nueva vez con los amigos del INTRANT, y toda la amplia comunidad de ciclistas urbanos.

Al referirse a la iniciativa, el embajador de la Unión Europea Gianluca Grippa, manifestó que “quiero felicitar a Claudia Franchesca por esta iniciativa que creo es única en el panorama caribeño y creo que tiene que ser apoyada no solo por los ciclistas, sino por quienes van en moto y en auto, sobre todo quiero hacerles un pedido en particular: por favor este es un circuito para bicicletas, respeten a los que van en bici porque están más desprotegidos”.

El embajador de la UE dijo además que con ese ejemplo se va a multiplicar la cultura de andar en bici lo que no solo va a servir para cuidar la salud y reducir la contaminación ambiental, sino que además es un paso adelante para una ciudadanía responsable como lo es la dominicana.

El piloto de ciclovía tiene el propósito de promover el uso de ese modo de transporte sostenible, para llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas, así como destacar sus beneficios para la salud y la movilidad sostenible.

En respaldo a esa iniciativa de fomentar el uso de la bicicleta, los colectivos ciclistas de Santo Domingo sirvieron de apoyo para el INTRANT y la Alcaldía, durante el proceso previo de identificar el circuito piloto, atendiendo a las necesidades y especificación de sus principales necesidades en el espacio público a la hora de transportarse por las vías de la ciudad.

En ese sentido, sobre la seguridad vial de los ciclistas, la directora Ejecutiva del INTRANT hizo un llamado a que los ciclistas transiten de forma segura por las vías con el uso del casco y guardando el distanciamiento por el COVID-19, y al mismo tiempo reiteraron a los conductores de vehículos de motor, respetar y proteger a los ciclistas en las vías.

Además, Claudia De los Santos explicó que la bicicleta es el modo de transporte más recomendable para garantizar el distanciamiento social por el Covid-19 y exhortó a los ciclistas a salir solo si es muy necesario, sin olvidar además del casco, el uso de las mascarillas para frenar la pandemia.

“Este día es para sumar esfuerzos, sensibilizar a las autoridades y ciudadanos, promover la seguridad peatonal y en bicicleta y crear espacios para un modo alternativo de transporte que viene a integrarse al sistema de transporte público de la ciudad para aportar al medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos”, precisó la ingeniera Franchesca de Los Santos.

“Vine en bicicleta para incentivar a que nuestros colaboradores del ayuntamiento se animaran a venir así, ya que con la apertura de la ciclovía, como un piloto, promovemos esta forma de movilidad en apoyo al INTRANT”, dijo la alcaldesa Carolina Mejía.

La longitud de la ciclovía es de 7.58 km, debidamente carril señalizados para su uso, con pintura en el pavimento, señales verticales informativas y también el uso de conos para orientar a los conductores de la existencia de este carril de preferencial para los ciclistas.

Apegados a la resolución emitida por la ONU el 12 de abril de 2018, que establece el tres de junio como el Día Mundial de la Bici, organismos como la Unión Europea, la Agencia Francesa Para el Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la universidad INTEC, participan de las actividades programadas con el propósito de sensibilizar, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan sobre todo en estos momentos del Covid-19, siendo la bicicleta uno de los medios más recomendados para garantizar el distanciamiento.

Asimismo, la celebración persigue fomentar la creatividad y la participación social, proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta; además de proponer soluciones a retos locales que incluyen la contaminación, el cambio climático, el transporte, la salud, la inclusión y la educación, utilizando la bicicleta como modo de transporte sostenible.

Dentro de las actividades de la celebración se hizo un seminario web denominado Bici Talk, que consiste en un conversatorio con los actores del ciclismo sobre las acciones desarrolladas por las empresas privadas, grupos ciclistas, ayuntamientos en el ámbito nacional e internacional y de este último conocer la experiencia en el exterior para crear ciclo vías y aumentar los viajes en bici.

Asimismo, se realiza un bicichallenge y a través de esa dinámica el INTRANT invita a las empresas e instituciones motivar y premiar a los colaboradores por ir en bicicleta a sus lugares de trabajo con el fin de promover la movilidad sostenible y reducir emisiones de CO2.

 

Página 4 de 8


Tamaño letra

Contraste

Otros