Republica Dominicana
Web Master

Web Master

“Pal Barrio en Bici” es la iniciativa que reunió a cientos de ciclistas por distintos sectores del Distrito Nacional, como evento previo al Día Mundial de la Bicicleta que se celebrará el próximo 3 de junio

Como parte de las actividades previas al Día Mundial de la Bicicleta, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó el recorrido urbano en bicicleta “Pal Barrio en Bici”, por sectores del Distrito Nacional, junto a otras instituciones que promueven el uso de un transporte sostenible, en favor de la salud y el medio ambiente.

El recorrido de los ciclistas inició en la intersección de las calles Américo Lugo y Summer Wells, próximo al Cementerio Máximo Gómez, mientras que otro grupo partió desde la Plaza de la Cultura hasta el sector Nuevo Domingo Savio.

Dentro de los sectores por donde se desplazaron los ciclistas estuvieron Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Villa María, Domingo Savio, entre otros, y al final de la jornada, se desarrollaron actividades artísticas y culturales con el respaldo de los ministerios de Cultura y Deporte.

La actividad encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias, contó con el apoyo de la Unidad Ejecutora de Readecuación de Barrios Entornos (Urbe), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Alcaldía del Distrito Nacional, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, (DIGESETT).

Asimismo, el evento contó con la colaboración de la Oficina para el Reordenamiento de Transporte, (OPRET), la Cervecería Nacional Dominicana (CND), además de otras empresas.

La promoción de la bicicleta como modo alternativo de transporte, es parte de las acciones de movilidad sostenible, que lleva a cabo el Intrant, con el apoyo de organismos internacionales como la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las actividades que se desarrollan próximo al Día Mundial de la Bicicleta el próximo tres de junio, también tiene el apoyo de asociaciones de ciclistas, centros educativos, universidades, colectivos, alcaldías y empresas que asumen dentro de sus actividades de Responsabilidad Social la protección del medio ambiente, así como el cuidado y disfrute de los espacios urbanos.

El Intrant como órgano rector del transporte, promueve el uso de la bicicleta con el propósito de sensibilizar, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan.

PAL´BARRIO EN BICI

¡Acompáñanos en esta ruta de calentamiento previo al Día Mundial de la Bicicleta! Realizaremos un recorrido cultural en bicicleta por sectores de la circunscripción No. 3 del Distrito Nacional (Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Villa María, Domingo Savio, entre otros).

Al final del recorrido, se desarrollarán rifas y actividades artísticas promovidas por los mismos comunitarios de la zona.

Día: Sábado 28 de mayo 2022
Hora: 4:30 pm
Inicio de recorrido: Calle Américo Lugo (Prox. Cementerio M. Gómez), Villa Juana
Final de recorrido: Domingo Savio (Av. Paseo del Río)
Facilidad de Estacionamiento: Club Mauricio Báez
Punto alternativo de salida: Plaza de la Cultura a las 4.00 pm para unirse al punto oficial de salida.
Inscripción: https://forms.gle/82JDosGWarzEW9seA 

FORO INTERNACIONAL DE LA MOVILIDAD ACTIVA
Expertos internacionales abordan el tema de la bicicleta, su impacto, mejores prácticas de desarrollo de sistemas de movilidad en bicicleta.
Ver itinerario aquí

Día: Jueves 02 de junio
Lugar: "Salón de conferencias Mario Cabrera" Biblioteca UNPHU
Hora: 5.00 p.m. a 7:00 p.m.

EN BICI AL COLE
Tendremos una mañana interactiva con estudiantes de un centro educativo, con el fin de motivar el uso de la bicicleta e impulsarla como medio de transporte.  Se realizará el concurso Decora tu bici para animar su creatividad y trabajo en equipo para la exhibición de las bicicletas decoradas.

Día: 03 de junio
Hora: 8:30 a 11:30 a.m.
Lugar: Colegio Apec Fernando Arturo de Meriño

PEDALEA AL ATARDECER
Realizaremos un recorrido urbano y recreativo para el público en general. Al final de la ruta, se proyectará una película-documental. Se realizará el recorrido aprovechando el atardecer en el Malecón de SD.

Día: 03 de junio
Hora inicio recorrido: 5:30 p.m.

Punto de inicio: Ciclovía Av. Churchill (frente a plaza Blue Mall) Av. Gustavo Mejía Ricart

Parada intermedia: Plaza Juan Barón (Hidratación y fotografía grupal)

Punto Final: Bici-Cine en el Centro Cultural de España (entrada por calle José Gabriel García).

Recomendaciones: Llevar termos, ropa cómoda y luces.
 

BICICHALLENGE
Consiste en motivar y premiar a los colaboradores por ir en bicicleta a sus lugares de trabajo, tanto en instituciones públicas como empresas privadas.

 INSTALACIÓN DE CICLOPARQUEOS
Gestión de  cicloparqueos para promover la movilidad sostenible en las empresas, instituciones, paradas de autobuses y estaciones de Metro y Teleférico.

 URBANISMO TÁCTICO CICLOVÍA (SDE Y DN)
Diseño de un urbanismo táctico para evitar ocupación por estacionamiento vehicular obstruyendo la ciclovía y readecuación de ciclovía.

El pasado fin de semana, directivos de ambas instituciones hicieron un recorrido simultáneo en las avenidas peatonalizadas en la Zona Colonial, Barrio Chino y Piantini, actividad enmarcada dentro de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible

A propósito de las actividades realizadas en la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, los directores del INTRANT y la DIGESETT, Rafael Arias y el general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizaron un recorrido simultáneo en zonas peatonalizadas del Distrito Nacional.

Durante el recorrido por Piantini, la Ciudad Colonial y el Barrio Chino, espacios donde se restringió la circulación de vehículos de motor y se le abrió paso a los peatones y ciclistas, ambos funcionarios valoraron los modos alternativos de desplazamiento para tener ciudades más sostenibles en beneficio del medio ambiente y la calidad del aire.

La actividad que contó también con el respaldo de Cestur, Politur, MOPC, las alcaldías y colectivos de bicicletas, inició a las ocho de la mañana sobre el tramo Piantini Peatonal, el cual comprende calles como la Federico Geraldino, Pablo Neruda, Manuel de Jesús Troncoso y la Porfirio Herrera.
En el recorrido, usuarios de Piantini Peatonal, tramo que tiene más de un año operando los domingos en horario de 7:30 hasta las 10:30 de la mañana, le agradecieron al INTRAN, la DIGESETT y la Alcaldía del D.N. por la intervención en el espacio donde transeúntes se desplazan libremente.

En ese mismo sentido, el recorrido continúo su curso por la Zona Colonial, abarcando el polígono central completo, desde el sábado y el domingo.

A pocos kilómetros de la Zona Colonial, en la Avenida Duarte, específicamente donde se origina el Barrio Chino, finalizó la caminata mientras el titular del INTRANT y el director de la DIGESETT, intercambiaron expresiones con representantes de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino y la Colonia China en el país.

Dada la incidencia comercial que tiene la comunidad china en la avenida Duarte, tanto el Intrant como la DIGESETT y la ADN, coordinan el desarrollo de las iniciativas de movilidad sostenible, específicamente la denominada Barrio Chino Peatonal.

El recorrido simultáneo por Piantini Peatonal, Zona Colonial Peatonal y Barrio Chino Peatonal forma parte de un planeamiento interinstitucional con organismos y/o instituciones relacionadas.

Cabe destacar que esas peatonalizaciones no se circunscriben solo al Distrito Nacional, sino que también se llevan a cabo en Higuey, San Pedro de Macorís y otras ciudades del país.

La Semana Nacional de Movilidad Sostenible inició el pasado 22 con la puesta en marcha de un plan piloto para el alquiler de bicicletas públicas y finaliza el 29 de septiembre.
El INTRANT, como órgano rector del transporte, promueve e implementa actividades amparadas en la Ley 63-17 que impulsan el desarrollo de la movilidad sostenible en el país.

En conmemoración al “Día Mundial sin Autos”, y con la participación interinstitucional, el INTRANT pretende sensibilizar a los ciudadanos y autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan y promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como lo es el colectivo, la bicicleta, viajes a pie y sistema integrado de transporte público actual.

Con actividad peatonal en el colegio Serafín de Asís, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Autos.

Con un itinerario del 22 al 29 de septiembre, el órgano rector del transporte, junto a instituciones públicas y privadas,  busca sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan, promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico-Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas).

Al ofrecer las palabras centrales del acto, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “esta actividad junto a las autoridades presente constituye una representación de lo que es trabajar en equipo con el objetivo de contribuir con el medio ambiente e interactuar coordinados para darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos con modos alternativos de desplazamiento.

“Asimismo, seleccionamos un centro educativo para iniciar esta semana, plenamente convencidos de que los niños son los representantes de las nuevas generaciones y entes influyentes para asumir nuevos comportamientos frente el cambio climático y a favor del medio ambiente”, resaltó Arias.

La actividad inicial de la SNMS contó con la participación y apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, el MOPC, la DIGESETT, OPRET, AINEP, Colegio Loyola, la Unión Europea, AFD, el AIPMUS, el BID, la Oficina Proyectos de Movilidad, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, la OMSA, el Colegio Serafín de Asís y la PUCMM, entre otros.

El titular del INTRANT, quien hizo hincapié en los cincos pilares que sustentan la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, expresó que “las actividades a desarrollarse durante la semana, este año se enfocan en cinco pilares que son: peatones como usuarios vulnerables de las vías, movilidad reducida con enfoque a la promoción de la accesibilidad universal, la bicicletas como  modo de transporte urbano sostenible, público con enfoque al sistema integrado e información al usuario y vehículos eléctricos como modo de bajas emisiones”.

El INTRANT, junto a las alcaldías y alianza público-privada, promociona la “Movilidad Sostenible” para fomentar el desarrollo de buenas prácticas en las ciudades, a favor de la calidad de vida de sus habitantes, impulsando acciones como el uso de bicicleta y el transporte público y colectivo de pasajeros.

Declaraciones:
De su lado, el director de la DIGESETT,
Ramón Guzmán Peralta, expresó que “en apoyo a los diferentes medios de transporte desde esta institución dejaremos en funcionamiento el Departamento de Supervisión de Ciclovías con patinetas eléctricas”. Asimismo, para apoyar la movilidad segura estaremos ofreciendo el servicio de DIGESSETT Juvenil en todas las Escuelas del Gran Santo Domingo.

Mientras que el vicepresidente ejecutivo de del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, manifestó que “hoy en RD y el mundo estamos obligados a cambiar la forma de desplazarnos. Este es un esfuerzo común de muchas instituciones responsables de áreas específicas y desde Cambio Climático estamos empeñados en apoyar esta causa.

En ese mismo orden, el director de la OPRET, Rafael Santos Pérez expresó que “desde la OPRET hemos asumido el compromiso de extensión del servicio de metro para el fortalecimiento de los modos de transporte no contaminantes.

Por la Alcaldía del Distrito Nacional, Darío Domínguez sostuvo que “desde la alcaldía apoyamos todos los modos de transporte sostenible que van en mejora del medio ambiente y de la salud de las personas”.

Actividades de la SNMS
El cronograma de la semana contempla actividades que van desde moviclaje (de reciclaje) hasta un rally de movilidad, asimismo se desarrollará el “Plan Piloto de Alquiler de Bicicletas, habilitación de cicloparqueos y duchas”, limpieza de playas en recorrido en bicicletas, un Road Show sobre movilidad sostenible, publicación de mapa de viajes por el BID y actividades infantiles en el Parque de Educación Vial.

En ese mismo sentido, también se realizará “urbanismo táctico”, peatonalización de vías, videos testimoniales, “talleres de abordaje PMR a conductores, el #MSChallenge que consiste asistir al trabajo en transporte sostenible y abordaje de #Géneroenlamovilidad.

La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible se conmemora en el mes de septiembre y es un concepto que surgió en Europa en el 1990 y a partir del año 2000 quedó establecido de manera oficial con el apoyo de la Comisión Europea, años después fue acogido en países latinoamericanos como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018 se lleva a cabo en la República Dominicana.

De igual modo, el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que busca llamar la atención para crear nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

 

¡ÚNETE A LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA NACIONAL MOVILIDAD SOSTENIBLE 2021!

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), destinaron fondos de cooperación de la Facilidad de Inversión para el Caribe (CIF), al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para la ejecución de acciones en favor de una movilidad urbana más sostenible a nivel nacional y particularmente en el Gran Santo Domingo.

Para impulsar las reformas necesarias en el sector transporte en la República Dominicana, el INTRANT cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En ese sentido, gracias a la cooperación de la AFD y de la Unión Europea, el país cuenta actualmente con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el Gran Santo Domingo (PMUS), el cual fue realizado por la firma internacional SYSTRA, con la coordinación técnica local del INTRANT y las alcaidías. Dicho plan es el resultado de un diálogo multisectorial dirigido por el INTRANT con todas las partes competentes.

Para ejecutar dicho plan, la AFD y la UE consiguieron la movilización de fondos de cooperación de la Facilidad de Inversión para el Caribe (CIF por sus siglas en inglés), por un monto de Diez Millones de euros (€ 10 M), los cuales se destinarán a financiar acciones concretas que se llevarán a cabo durante los próximos cuatro años, proceso realizado desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Las acciones del PMUS tienen por objetivo apoyar a la República Dominicana en la implementación de políticas públicas de movilidad urbana sostenible y brindar todo el soporte para la implementación de ese plan de movilidad para la metrópoli de Santo Domingo.

Para su ejecución, el PMUS contempla 53 líneas de acción para corto, mediano y largo plazo, con la meta de contribuir a reducir un 20% de las emisiones de CO2, equivalente para mejorar la calidad del aire, aumentar un tercio de la cobertura de transporte a una red más equitativa e inclusiva y reducir 20 minutos el tiempo promedio de viaje.

Algunas acciones contemplan la estructuración de la red de buses, mejorar conexiones viales, crear la malla peatonal/ciclista, realizar ordenamientos viales y gestionar el tráfico. De igual manera, organizar los servicios y la intermodalidad, establecer una política de tarifa integrada y social, gestionar la demanda y modernizar el parque vehicular, se encuentran entra los objetivos del PMUS.

Este valioso documento, incluirá también estudios de factibilidad, desarrollo de capacidades (incluyendo estudios temáticos, organización de capacitaciones y talleres y gestión del conocimiento), implementación de pilotos o victorias tempranas de proyectos de movilidad urbana sostenible, estudio de modernización de la flota de autobuses públicos hacia tecnologías bajas en carbono y también apoyo a la comunicación, evaluación y monitoreo de esas acciones.

Frente a los desafíos que enfrenta el país y principalmente Santo Domingo, en materia de transporte y movilidad, los cuales representan un freno a la productividad urbana y al desarrollo económico, estos fondos de cooperación constituirán herramientas para poner en marcha acciones que contribuirán a mejorar de manera concreta y sostenible la calidad de vida, la calidad del aire, la reducción de la congestión del tráfico y las condiciones de acceso a los empleos y los servicios de los dominicanos, en el marco de un desarrollo económico inclusivo y permitiendo reducir la huella de carbono del sector del transporte.

“La Unión Europea aboga por poner a las personas y al planeta en primer lugar. Estamos muy satisfechos con esta fructífera alianza con la AFD para contribuir con este programa a la movilidad urbana en República Dominicana”, expresó el Embajador Grippa durante el evento de lanzamiento.

La información fue presentada durante un acto celebrado en el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, al cual participaron el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención y el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias.

Estuvieron también presentes, Rachael Roumet, Primera Consejera de la embajada de Francia y Jean Baptiste Dabezies, jefe del servicio económico de dicha embajada, Olaya Dotel del Viceministerio de Cooperación Internacional del MEPyD, el director de la OPRET Rafael Santos Pérez, el director de la DIGESETT, Ramon Antonio Guzmán Peralta, el subdirector de la OMSA, Cipriano Bencosme y las alcaldías del Gran Santo Domingo.

Miércoles, 30 Septiembre 2020 12:48

Santo Domingo Norte con ciclovía y ciclo parqueo

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la Alcaldía de Santo Domingo Norte dejaron inaugurada la primera ciclovía y ciclo parqueo de ese municipio, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La ciclovía abarca el tramo de la avenida Ecológica, Parque Mirador Norte desde la estación Hermanas Mirabal del Metro de Santo Domingo y con esta se busca promover los modos de transporte sostenible y el cuidado al medio ambiente.

La nueva ciclovía y el ciclo parqueo que además cuenta con el apoyo de la Oficina Para el Reordenamiento de Transporte (OPRET), respetivamente quedaron disponibles para la circulación de medios de transporte alternativos como bicicletas y patinetas eléctricas, durante la actividad "SDN Camina y Pedalea", que encabezó el alcalde de ese municipio, Carlos Guzmán y el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, a propósito de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible.

En el acto que contó con la asistencia de ciclistas, patinadores y otros deportistas, el alcalde Carlos Guzmán aseguró que con la inauguración de la primera ciclovía Santo Domingo Norte se encamina a convertirse en una ciudad que garantice y promueva el transporte sostenible y que en ese sentido se compromete a convertir la avenida ecológica en un lugar donde las personas puedan recrearse con el ciclismo, las caminatas y otras actividades saludables.

Guzmán añadió que la ciclovía funcionará en su totalidad, a través de la conformación de un patronato con los diferentes gremios de ciclistas para que den seguimiento al funcionamiento adecuado y que además se dotará de agentes de seguridad ciudadana y policías municipales que garanticen la seguridad de los usuarios de esa avenida.

El alcalde Guzmán anunció además que esa iniciativa se expandirá a la Ciudad Modelo, Charles de Gaulle, Villa Mella y el Aeropuerto del Higüero, para garantizar en su totalidad el transporte sostenible en puntos importante de esa demarcación.

De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Ernesto Arias auguró que “con la participación de los ciudadanos se logrará crear conciencia de que los espacios públicos se prestan para la convivencia de los diferentes actores en las vías y que con otras formas de desplazamiento como la bicicleta y actividad peatonal le damos un respiro al planeta con la reducción de la contaminación ambiental”.

Rafael Arias externó su agradecimiento al alcalde Carlos Guzmán por sumarse al proyecto que se impulsa desde el INTRANT para garantizar la sostenibilidad del transporte, habilitando espacios para el bienestar de los ciudadanos.

“Si cada uno aprende a reconocer que todos tenemos derecho y espacio en las vías, construiremos una mejor sociedad. Hacia allá estamos enfocados y tomaremos todas las decisiones que tengamos que tomar para que eso sea posible en el marco de la Ley 63-17”, dijo el funcionario.

Asimismo, el director del Parque Mirador del Norte, Felipe Vinicio Coco, agradeció a las autoridades por la iniciativa que tomó dicho parque como punto de partida y aseguró que en conjunto con el alcalde Carlos Guzmán, hará cumplir los objetivo con el que fue creado ese pulmón de la zona norte.

Al concluir con la inauguración de la ciclovía, las autoridades municipales y del Gobierno central se trasladaron en compañía de los ciclistas a la estación Hermanas Mirabal del Metro de Santo Domingo, donde dejaron inaugurado el primer ciclo parqueo, que de acuerdo a las declaraciones del alcalde Guzmán seguirá instalando en otras estaciones de  Metro y Teleférico dentro de esa demarcación.

El evento de peatonalización de la avenida del Mirador Norte contó con la asistencia de familias de Santo Domingo Norte que disfrutaron de pinta caritas, juegos educativos, préstamo de patinetas, además de la entrega de tarjetas  del sistema integrado del transporte público SD GO, a cambio del reciclaje de botellas plásticas.

En la actividad el alcalde Carlos Guzmán se hizo acompañar de una comisión de regidores, la vice alcaldesa Blanca Rodríguez, el Secretario General, Nicolás Fortunato y parte del cuerpo de directores de la institución. También participó la diputada Damarys Vásquez, Juan Luis Rodríguez de Aro y Pedal, empresarios y deportistas del municipio.

El conversatorio virtual, en el que especialistas de electromovilidad hicieron conciencia sobre “Movilidad Eléctrica y Reducción de Emisiones”, forma parte de la tercera celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), realizaron un seminario web para abordar los beneficios de la movilidad eléctrica en el país.

La exposición del seminario sobre “Movilidad Eléctrica y Reducción de Emisiones” contó con la participación de Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, Rolando Guzmán, rector del INTEC, Miguel Coronado Hunter, representante del BID en RD y Charles Sánchez, presidente de ASOMOEDO.

En ese sentido, Rafael Arias especificó que “la institución se encuentra en la disponibilidad de desarrollar proyectos tendentes a impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en la República Dominicana y para esto impulsamos este tipo de acciones que hagan conciencia en los ciudadanos de los beneficios que representa el tema para el desarrollo de la movilidad y para nuestro medio ambiente”.

Asimismo, el funcionario expresó que el INTRANT forma parte de una mesa multisectorial de trabajo “que está accionando para fortalecer la movilidad eléctrica en diferentes aspectos, de acuerdo al Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica que tiene como propósito reducir el consumo de combustibles fósiles para mejorar la calidad y sostenibilidad del medio ambiente en el país.

Además, el director del INTRANT reiteró que esa institución impulsa la “implementación de corredores de transporte público con autobuses eléctricos” y especificó que la entidad tiene un interés especial en darle seguimiento a otros proyectos de esta naturaleza, así como crear una cultura de sostenibilidad mediante jornadas educativas para que los ciudadanos adquieran hábitos de cuidado al medio ambiente en sus formas de desplazamiento.

De su lado, Miguel Coronado Hunter sostuvo que la movilidad eléctrica puede impactar positivamente en el país si se aúnan los esfuerzos necesarios para impulsar las acciones que contempla el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica, asegurando que esa sinergia deberá ser dirigida por el INTRANT, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Superintendencia de Electricidad (SIE), así como las distribuidoras y agentes del sector privado.

Por parte de ASOMOEDO, su presidente Charles Sánchez informó que el país tiene alrededor de dos años que inició a incentivar la importación de vehículos eléctricos, ocupando el séptimo lugar de los países de la región con más vehículos de este tipo, con cerca de 1, 327 unidades en las vías de RD.

El seminario web también contó con la participación, en representación de ASOMOEDO, del director de Sostenibilidad Edison Santos y el director de Tecnología y Desarrollo Edwin Martínez, además de un equipo técnico de la dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT.

El webinar, en el que expertos desglosaron aspectos sociológicos y económicos, beneficios a nivel medio ambiental y estadísticas puntuales sobre la movilidad eléctrica, emprendimientos respecto al tema y los avances de la electromovilidad en el país, está colgado en la cuenta de YouTube de INTRANT_RD a los fines de que los ciudadanos puedan edificarse sobre el tema.

El INTRANT es el órgano rector y regulador del Transporte Terrestre en República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan Estratégico de Electro Movilidad, mediante esta y otras jornadas educativas apuesta a reescribir un nuevo capítulo en torno a movilidad en el país, fundamentado en responsabilidad vial y la sostenibilidad.

Página 3 de 8


Tamaño letra

Contraste

Otros