El cierre parcial del tramo comprendido entre las avenidas Lope de Vega y Tiradentes, es parte de las actividades de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informa que la avenida Gustavo Mejía Ricart será peatonal este viernes 28, en dirección Este-Oeste, por intervenciones de urbanismo táctico con el apoyo de diversas universidades del país, artistas gráficos del colectivo “Transitando”, y actividades que promueven el uso de modos de transporte sostenibles, como parte de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”.
El cierre parcial del tramo, comprendido entre las avenidas Lope de Vega y Tiradentes, se realizará desde las 7:00 p.m. del viernes, hasta las 2:00 de la madrugada del sábado. Durante ese horario, los ciudadanos podrán hacer uso de la vía para caminar, montar bici o patineta.
Como rutas alternas por la restricción de la circulación en este tramo, el INTRANT, en coordinación con la DIGESETT, estableció como alternativas las calles Rafael Augusto Sánchez y la Lic. Carlos Sánchez.
Con esta iniciativa, celebrada por primera vez en el país, se busca promover la movilización de una manera diferente, por lo que los ciudadanos que acudan a la zona podrán estacionar sus vehículos en los puntos marcados para esos fines, además del apoyo de los organismos de seguridad.
La Semana de la Movilidad Sostenible, culmina este sábado 29 de septiembre con una actividad de cierre en el Parque Eugenio María de Hostos a las 6:00 pm.
A propósito de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, el INTRANT presentó un estudio que determina que el sistema de transporte público y privado contribuye en un 20% al total de las emisiones de CO2 que se producen en el Gran Santo Domingo, incluyendo el transporte de personas y de carga, las industrias y otros servicios.
El evento cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Turismo, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, Sistema de Emergencias 911, alcaldías de Santo Domingo, San Cristóbal y Cotuí, Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Policía Nacional, Comisión Militar y Policial del MOPC (Comipol), Consejo Nacional de la Discapacidad(CONADIS), entre otros.
Entre las actividades que se estarán realizando se encuentran:
El 22 de septiembre se celebra internacionalmente el día mundial sin autos, por lo que será realizada una caminata por la ciudad apta para todo público, culminando en una de las vías más transitadas por vehículos del Distrito Nacional. Allí se habilitará un espacio donde se tendrán presentaciones artísticas, charlas educativas, exhibición de bicicletas, estatuas vivientes, entre otras sorpresas preparadas para toda la familia.
Desde el 25 al 27 de septiembre el personal del INTRANT se encontrará interactuando con los usuarios de transporte público del gran Santo Domingo en las paradas y estaciones más importantes y de mayor flujo de personas. Se tomarán fotos y compartirán con todos los interesados, informándoles de los beneficios que tiene el uso del transporte público en nuestra ciudad.
Desde el 25 al 28 de septiembre el INTRANT, junto a otras entidades del sector público y privado, incentivarán a sus empleados a movilizarse hacia el trabajo y sus hogares en modos de transporte más sostenibles, premiándolos hasta con un día libre de trabajo. El objetivo es que puedan subir un escalón en la pirámide invertida de la movilidad durante esa semana y puedan ser reconocidos por ello.
Como resultado de los trabajos realizados por el INTRANT para el Plan Bici del Gran Santo Domingo, se promoverá el uso de los dos tramos de ciclo vías existentes de la ciudad (Tramo Av. Winston Churchill y Malecón de Santo Domingo). Se extenderá en toda la semana, del 22 al 29 de septiembre de 7:00 am a 7:00 pm.
Como resultado de los trabajos de reordenamiento del transporte del INTRANT, se habilitará un corredor de transporte público, operado por OMSA, en la Av. Abraham Lincoln. El mismo funcionará bajo los estándares operativos recomendados por la institución y solo operará durante la semana del 22 al 29 de septiembre.
Desde el 22 al 28 de septiembre el equipo de INTRANT junto a algunos grupos ciclistas estarán llevando el mensaje de los deberes y derechos de los ciclistas a nuestras calles y centros educativos.
La actividad estará compuesta por dos partes: la primera corresponde a recorridos en bicicleta por toda la ciudad con mensajes alusivos a la semana; la segunda a charlas educativas por parte de ENEVIAL en colegios y escuelas de Santo Domingo y otras provincias del país.
Como resultado de las mesas de trabajo en las que INTRANT ha trabajado para la movilidad no motorizada en el PEMUS, se colocarán tramos de vías peatonales. Se contará con el apoyo de los comercios del área, universidades y pintores urbanos para realizar intervenciones bajo el concepto de “urbanismo táctico”, grupos de motocicletas, presentaciones artísticas y se contará con la seguridad del entorno.
Desde el 22 al 29 de septiembre se estará ofreciendo el servicio de transporte público totalmente gratis para estudiantes debidamente identificados. Los mismos recibirán los servicios en las operadoras del estado y privado que se han sumado.
El INTRANT abrirá un concurso web desde el 22 al 29 de septiembre donde resultará ganador o ganadora aquella persona que, a través de un video o imagen que muestre cómo se moviliza sosteniblemente por la ciudad de una manera creativa y original, reciba más “Me gusta” por las redes sociales de la entidad. La persona será galardonada con un premio el día 29 de septiembre, en el cierre oficial de la semana.
Como resultado de los trabajos realizados por el INTRANT para el Plan Bici del Gran Santo Domingo, se promueve en instituciones públicas y empersas privadas para que instalen parqueos para bicicletas en sus espacios de estacionamiento. Durante toda la semana, el INTRANT estará inaugurando dichos cicloparqueaderos, incluyendo en su sede central y en las instalaciones del Centro de Control de Tráfico.
Adicional a estas labores, se dará inicio a un proyecto piloto “súbete con tu bici”, para que todos los domingos, desde el domingo 23 de septiembre al domingo 14 de octubre, las personas puedan subir con su bici a las unidades del metro y teleférico de Santo Domingo.
El 23 y 24 de septiembre, junto a artistas urbanos, universidades e instituciones, se estará habilitando un piloto creando espacios para motocicletas en algunas intersecciones de la ciudad. Esto para organizarlas en el cruce semaforico.
Para promover el uso adecuado, seguro, responsable y mejorar la percepción que tienen los usuarios sobre el transporte público, el INTRANT cerrará la semana el 29 de septiembre con un rally urbano por toda la ciudad. El mismo estará abierto para estudiantes de 5to y 6to de bachiller y universitarios, quienes se verán en la necesidad de trabajar en equipo, utilizar distintos modos de transporte, auxiliarse de la historia, hacer usos de sus habilidades físicas y psicológicas y conocer su ciudad para completar todo un circuito diseñado para los involucrados.
El equipo ganador será premiado con un año completo de servicios gratis de transporte público por parte del teleférico de Santo Domingo, el metro de Santo Domingo y unidades de la OMSA. Es en este espacio donde se premiará al o la ganadora del concurso web, y donde se presentarán los resultados de la 1ra Edición de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible de la República Dominicana.
Dirección de Movilidad Sostenible
La Dirección de Movilidad Sostenible se encarga de elaborar y coordinar las ejecutorias del INTRANT en temas de movilidad; siguiendo los lineamientos establecidos en la ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, sus reglamentos y normas complementarias.
Asimismo, idear y gestionar propuestas que promuevan sistemas integrados de transporte público, gestión del tráfico, sistemas inteligentes de transporte, regulación del transporte de carga, priorización de la movilidad no motorizada (peatones y ciclistas), la seguridad vial y la integración urbana.
Semana Nacional de la Movilidad Sostenible
La “Semana de la Movilidad Sostenible” es un proyecto dirigido a promover y sensibilizar, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Se celebra cada año desde 1999 en Europa, y desde entonces, otros países, incluyendo latinoamericanos, se han sumado a esta iniciativa para fomentar el desarrollo de buenas prácticas de movilidad sostenible.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará del 22 al 29 de septiembre 2018 la primera “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, con diversas acciones que tienen por objetivo promover una movilidad sostenible y amigable con el medioambiente.
Los días 22, 23 y 28 en Santo Domingo, 27 en San Cristóbal y el día 29 en Cotuí a propósito de celebrarse la Semana Nacional de Movilidad Sostenible
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que durante el sábado 22 y domingo 23 de septiembre serán peatonalizadas las vías Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, desde la calle Las Mercedes hasta la Padre Billini, de la Ciudad Colonial, en horario de 9 de la mañana a 12 de la media noche.
La medida se realizará a propósito del Día Mundial Sin Autos y la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible celebrada por primera vez en el país por el Intrant junto a otras instituciones gubernamentales y del sector privado.
La institución reguladora del transporte informó además que se peatonalizarán otros tramos en la calle Duarte de Boca Chica este sábado 22, calle Mella en San Cristóbal el jueves 27, Av. Gustavo Mejía Ricart, desde la Av. Lope de Vega hasta la Tiradentes en horario 7:00 p.m. a 2:00 a.m. mientras que en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez se cerrará la calle Duarte, desde la Sánchez hasta la Mella de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible tiene como propósito promover los beneficios del uso de modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente y en ese sentido desde este sábado 22 hasta el 29 de septiembre, se desarrollarán actividades en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Nagua, Boca Chica y otras ciudades del interior.
El evento cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.
Asimismo, participa el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Policía Nacional, la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), la Unidad de Readecuación de la Barquita y sus Entornos (URBE), universidades, centros educativos, clubes de bicicleta, corredores, Ferretería Americana, artistas de murales urbanos y otras entidades del sector privado.
+ Sobre la Semana de la Movilidad Sostenible
Este evento tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la bicicleta, entre otros.
+Sobre el INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El recorrido finalizó con acto familiar y cultural en la Churchill por el Día Mundial Sin Autos
Con una caminata desde el Parque Independencia hasta la isleta central de la avenida Winston Churchill el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició las actividades de la “Semana Nacional de Movilidad Sostenible”, en conmemoración al Día Mundial Sin Autos.
Al iniciar la primera versión del evento en la República Dominicana, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De Los Santos, dijo que la Semana busca promover los beneficios del uso de modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente, así como el uso adecuado, seguro y responsable del transporte público.
La funcionaria explicó que desde el 22 hasta el sábado 29 de septiembre, se desarrollarán actividades en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Nagua, Boca Chica y otras ciudades del interior. “Estaremos sensibilizando, tanto a las autoridades y a los ciudadanos, sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan, promoveremos los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles tales como: transporte público, la bicicleta y caminar, además de proporcionar información del sistema de transporte público actual y los avances que se han realizado en pro de su desarrollo” señaló.
De los Santos también anunció que una de las actividades principales de esa semana es la presentación del Diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo, junto a la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y SYSTRA, empresa internacional de ingeniería y consultoría en el ámbito de la movilidad sostenible, además de la participación de la las alcaldías correspondientes, tras agotar un proceso de encuestas para conocer las formas y horarios de desplazamiento de los ciudadanos del GSD.
La funcionaria expuso que para fomentar una cultura de movilidad sostenible, durante esa semana se realizará un Rally Urbano del Sistema de Transporte Público, actividades en bicicleta, peatonalización de calles y jornadas educativas, con la participación de jóvenes de quinto y sexto grado, así como de tercero y cuarto de bachillerato y universitarios.
Otra innovación que trae el INTRANT durante la citada semana es la habilitación de parqueos para bicicletas en centros comerciales de la ciudad, y el permiso de abordar con la bicicleta en el sistema de integrado de transporte público.
También se ejecutará la actividad denominada “Smart Mover”, que consiste en interactuar con usuarios de la OMSA, el metro y el teleférico, para explicarle los beneficios del transporte público para la ciudad.
Asimismo, el INTRANT llevará a cabo el “Reto de Movilidad Sostenible” en el que se incentivará a los empleados a desplazarse en transporte público, carros compartidos y en bicicletas para llegar a su lugar de trabajo, promoviendo así la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Apoyo Institucional
La Semana de la Movilidad Sostenible cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.
Asimismo, participa el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Policía Nacional, la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), la Unidad de Readecuación de la Barquita y sus Entornos (URBE), universidades, centros educativos, clubes de bicicleta, corredores, Ferretería Americana, artistas de murales urbanos y otras entidades del sector privado.
+ Sobre la Semana de la Movilidad Sostenible
Este evento tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la bicicleta, entre otros.
+Sobre el INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La primera versión del evento en el país promueve los beneficios de usar modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebra por primera vez en el país la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, con el objetivo de promover los beneficios del uso de modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente.
Desde este sábado 22 con el “Día Mundial sin Autos”, hasta el sábado 29 de septiembre, se desarrollarán actividades en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Nagua, Boca Chica y otras ciudades del interior.
Al referirse al tema la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, explicó que la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible busca promover el uso adecuado, seguro y responsable del transporte público, al igual que los modos de transporte no motorizados.
“Queremos cambiar el comportamiento de los usuarios en sus formas de transportarse”, señaló Claudia Franchesca, y asimismo recordó que dentro de las acciones que tiene en marcha el INTRANT, está la de concienciar y educar a los ciudadanos sobre el uso del transporte desde una perspectiva de cuidado medioambiental.
De los Santos anunció que una de las actividades principales de esa semana es la presentación del Diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo, junto a la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y SYSTRA, empresa internacional de ingeniería y consultoría en el ámbito de la movilidad sostenible, además de la participación de la las alcaldías correspondientes, tras agotar un proceso de encuestas para conocer las formas y horarios de desplazamiento de los ciudadanos del GSD.
La funcionaria expuso que para fomentar una cultura de movilidad sostenible, durante esa semana se realizará un Rally Urbano del Sistema de Transporte Público, actividades en bicicleta, peatonalización de calles y jornadas educativas, con la participación de jóvenes de quinto y sexto grado, así como de tercero y cuarto de bachillerato y universitarios.
Otra actividad a ejecutarse se denomina “Smart Mover”, que consiste en interactuar con usuarios de la OMSA, el metro y el teleférico, para explicarle los beneficios del transporte público para la ciudad.
Asimismo, el INTRANT llevará a cabo el “Reto de Movilidad Sostenible” en el que se incentivará a los empleados a desplazarse en transporte público, carros compartidos y en bicicletas para llegar a su lugar de trabajo, promoviendo así la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Apoyo Institucional
La Semana de la Movilidad Sostenible cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.
Asimismo, participa el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Policía Nacional, la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), la Unidad de Readecuación de la Barquita y sus Entornos (URBE), universidades, centros educativos, clubes de bicicleta, corredores, Ferretería Americana, artistas de murales urbanos y otras entidades del sector privado.
+ Sobre la Semana de la Movilidad Sostenible
Este evento tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la bicicleta, entre otros.
+ Sobre el INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.