Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Martes, 08 Agosto 2023 16:17

Promoción AIPMUS

Tres modernos corredores, la extensión y ampliación de las líneas del Metro, así como la del Teleférico en Los Alcarrizos, más la construcción del Monorriel de Santiago, forman parte de los logros materializados por el gobierno de Luis Abinader en la reforma del transporte

A propósito de la Semana de la Movilidad Sostenible y del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, (AIPMUS), el director del Intrant Hugo Beras, compartió este martes los avances de las acciones puestas en marcha en el Plan de Gobierno para la transformación del transporte en el país.

De su lado, el ministro de la Presidencia Joel Santos, quien hizo un recuento de las nuevas implementaciones de transporte en el país, aseguró que con esas ejecuciones “el Gobierno busca elevar el nivel de vida de los dominicanos y catapultar al país como una nación organizada en términos de transporte”.

Santos también adelantó que el Gobierno tiene un ambicioso plan de acción que superará, al 2025, los 60 mil millones de pesos en la reforma del sector.

En el acto sobre avances y desafíos en materia de movilidad en el país, Beras citó que, dentro de las acciones del Gobierno de cara a la mejora del transporte a través del Intrant, el Gran Santo Domingo cuenta ya con tres sistemas de corredores de transporte público implementados, que movilizan a más de 90 mil pasajeros a diario.

El encuentro contó con la participación del ministro de la Presidencia, Joel Santos, así como representantes de los organismos que apoyan la implementación de PMUS, como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), representados por Virginie Díaz y María González-Mata respectivamente, ademá con Fabrice Blazquez de la Embajada de Francia en RD y Lionel Franceschini, encargado de Misión Senior AFD.

En ese sentido, el director enfatizó que de los tres millones de viajes que se dan a diario en el GSD, 36% corresponde a usuarios del transporte público y que es de sumo interés del gobierno del presidente Luis Abinader transformar el transporte a través de mejoras de conectividad, circulación y competitividad, dentro de lo que se establece eficiencia logística en la carga urbana, plan de infraestructura vial, entre otros.

En el Foro “Hacia Dónde Vamos en Materia de Movilidad Sostenible”, Beras explicó que la calidad de vida de los usuarios que se desplazan en transporte público ha mejorado significativamente en términos de reducción de tiempo, comodidad y economía, agregó el director.

En ese contexto, el ejecutivo del Intrant comunicó que otras implementaciones que lleva a cabo el Gobierno son la extensión y ampliación de las líneas del Metro de Santo Domingo, así como la línea dos del Teleférico en Los Alcarrizos. En ese aspecto, más allá de la implementación de los corredores, la puesta en operación del Monorriel y el Teleférico, entre el 2023 y el 2024, impactarán a más de 500 mil beneficiarios directos en la zona Norte del país.

“Dentro de las grandes conquistas de la modernización de la movilidad en el país, está el crecimiento de una nueva cultura ciudadana que va migrando hacia el sistema de pago electrónico y que apuesta a modos alternativos de transporte como la actividad peatonal y el uso de la bicicleta”, sostuvo el director.

El titular del Intrant resaltó que, “para hacer frente a los retos que enfrenta el país en esa materia, RD cuenta con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible proyectado al 2030, que tiene como objetivo crear una red equitativa e inclusiva de transporte público, con el aumento de un tercio de cobertura, para convertir el GSD en un ciudad más atractiva y sostenible, con mejor calidad del aire y alineada a los objetivos para el cambio climático”.

“La modernización del parque vehicular con la sustitución de los carros de concho por unidades masivas, la promoción de transporte eléctrico y no motorizado, también se alinean a los propósitos a favor del cuidado del medio ambiente”, indicó el funcionario.

Respecto al desarrollo en materia de movilidad, en el foro se anunció que más de diez nuevos corredores se integrarán al SITP del GSD y el municipio de Santiago de los Caballeros, donde además se construye el Monorriel, un moderno sistema de transporte masivo que moverá a más de 40 mil pasajeros por hora en esa región.

En el evento se informó que, como parte de los avances en materia de movilidad, se ha estado trabando en el fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los actores del transporte como el Intrant en su calidad de ente gestor del sistema integrado, la operadora pública OMSA y empresas privadas en gestión eficiente de flota de buses y apoyo social a la creación de empresas privadas de buses.

Además, durante la presentación de los principales avances y desafíos enmarcados dentro del AIPMUS, también intervinieron en el Foro Lionel Franceschini, de la AFD; Manuel Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en representación de las firmas consultoras GEA 21 y EGIS; Alfonso Sanz y Juan Pablo Bocarejo, así como Sofía Zarama, jefa de planeación de Transmilenio de Bogotá. Además, participaron representantes de Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana, Evergo, entre otros.

Reacciones de organismos internacionales
De su lado, Fabrice Blazquez, jefe del Servicio Económico de la Embajada de Francia en la República Dominicana, señaló que “para nosotros es muy satisfactorio ver los frutos de esta alianza con dominicana y poder contar con un sistema de transporte eficiente en Santo Domingo”, con acciones que se alinean a los propósitos del ciudadano y cuidado del medio ambiente.

Por su parte, la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Virginie Díaz, señaló que “es un motivo de gran orgullo la confianza que las autoridades dominicanas han depositado en la AFD, esta confianza ha sido el cimiento de nuestro trabajo conjunto que se traduce en la riqueza de los proyectos emprendidos y en un apoyo continuo durante más de 10 años. Actualmente, la AFD es el principal socio de la República Dominicana en el sector de la movilidad y el transporte, y esto representa un privilegio para nosotros”.

En ese sentido, Díaz también abordó la necesidad de poner en marcha acciones orientadas en combatir el cambio climático y “acompañar a las autoridades dominicanas en su objetivo de reducir a 27% sus emisiones hasta el año 2030”.

En tanto, María González-Mata, jefa de Cooperación de la Embajada de la Unión Europea en la República Dominicana, expresó tener “un firme compromiso con la reducción de las emisiones con el país y desde la Unión Europea creemos que la movilidad sostenible debe diseñarse con una perspectiva global que tenga en consideración el impacto, la calidad de vida del ciudadano y las oportunidades de desarrollo”.

Otros datos de la movilidad en el GSD
La movilidad en la principal ciudad del país se desarrolla con una población estimada en más de 3,5 millones de habitantes, que representan un tercio de la población total del país, y con una proyección de 4,4 millones al 2030. Santo Domingo ha conocido un crecimiento demográfico exponencial y concentra los principales retos de transporte urbano del país.

Como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el apoyo de la AFD y la UE, este año se comparten las acciones alcanzadas y los proyectos en ejecución de cara a la integración y transformación del sistema de transporte público, establecidos en el plan de Gobierno; además de una serie de actividades que promueven la sostenibilidad.

Con un conversatorio en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sobre la transformación de la movilidad en R.D., el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este lunes la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, que además incluye actividades de información y concienciación hasta el domingo dos de octubre 2022.

La jornada que tiene como finalidad dar a conocer los avances y desafíos del país de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se desarrolla con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y fondos de la Unión Europea (UE), también contempla proyectar el plan de Gobierno sobre la transformación, integración y dignificación del sistema de transporte.

Al referirse a la semana, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, señaló que una de las principales intenciones del Gobierno es continuar implementando modelos alternativos de transporte que eficienticen la movilidad en el país, al tiempo de invitar a la ciudadanía a participar de las actividades de sensibilización, del 26 de septiembre al dos de octubre en el Gran Santo Domingo. 

La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, se realiza en coordinación con universidades, alcaldías e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector Transporte, promoviendo iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida del ciudadano;  así como la importancia de un sistema de transporte público masivo, inclusivo,  y sostenible; que impulsa además opciones alternativas como el uso de la bicicleta y la movilización a pie.

El cronograma de actividades de la semana cuenta con una jornada de capacitación dirigida a choferes del transporte público urbano e interurbano sobre el abordaje a personas de movilidad reducida, y contempla, además, una mañana peatonal en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en los tramos de la Lope de Vega y la Tiradentes. 

En ese sentido, se llevarán a cabo diversas acciones de peatonalización en el Polígono Catedral, en la Ciudad Colonial; en el Barrio Chino, ubicado en la avenida Duarte, y en la calle Jardines de los Cerezos, con la finalidad de promover una mejor utilización de los espacios públicos y el esparcimiento en zonas libres de dióxido de carbono. 

Además, con el objetivo de socializar e interactuar con los líderes de opinión y la prensa nacional sobre proyectos en curso y futuros, encaminados a la transformación del sector, el Intrant realizará un foro denominado “Hacia Dónde Vamos en Materia de Movilidad Sostenible”.

Dentro de los avances en las jornadas formativas que establece el PMUS, en el marco de la semana, la empresa colombiana Transmilenio de Bogotá entregará certificados de capacitación a los colaboradores de la institución y a actores afines al transporte que se han formado en este período.  

En términos académicos, el Auditorio de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago será el escenario para llevar a cabo “Conoce el SIT Santiago”, con el abordaje de los trabajos sobre el Sistema Integrado de Transporte Público en esa demarcación. 

Además, como parte de la responsabilidad social y el apoyo a la movilidad sostenible, la iniciativa del Intrant también contempla ejecuciones de urbanismo táctico en las jardineras de la UASD, en la avenida Correa y Cidrón. 

La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible también llega al Parque Infantojuvenil de Educación Vial, en la Ciudad Juan Bosch; al Politécnico ITLAS, en Las Américas; al Colegio Carmen Cecilia Balaguer y Liceo Politécnico La Unión, ambos ubicados en Los Alcarrizos, con clase de manejo de bicicleta para niños. 

Otra actividad que también se realizará durante la semana es el Moviclaje o jornada de intercambio de botellas plásticas por pasajes, para abordar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). 

El Moviclaje se llevará a cabo en las paradas de autobuses de las avenidas John F.  Kennedy con Winston Churchill, la Independencia (próximo a la empresa César Iglesias), así como en la terminal Los Ríos, próximo al Jardín Botánico, y en la Núñez con Kennedy. Además, en la estación Mamá Tingó del Teleférico, en la avenida Charles de Gaulle (La Sirena) y el Puente Juan Carlos. 

En ese contexto, la competencia también forma parte esencial de la celebración con el Rally Virtual de movilidad y el Concurso Infantil de Pintura. 

Además, las acciones de peatonalización también llegarán al Pabellón de las Naciones, con el objetivo de dar a conocer el sistema integrado de transporte público y las actividades de movilidad sostenible de RD.

Otras actividades sostenibles
El Intrant también promueve la sostenibilidad mediante la siembra, a través de jornadas de reforestación, en el Parque Nacional Humedales del Ozama, con punto de inicio en la avenida Mirador Norte con Hermanas Mirabal (parqueo Supermercado Bravo) y en el Jardín Botánico de Santiago. 

Además, bajo esa iniciativa se promocionará La Hora Sorpresa en el Transporte Público, que consiste en amenizar el tiempo de espera de pasajeros con actividades artísticas en diferentes paradas de autobuses, Metro y Teleférico. 

El comunicado de prensa institucional indica que se tiene previsto también inaugurar un parqueo con cargador eléctrico Evergo en la sede del Intrant y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) encabezará una jornada de entrega de tarjetas gratis para ser utilizadas en el SITP.

En ese sentido, la semana concluirá con capacitación a choferes del sector de transporte público sobre manejo o trato adecuado a personas de movilidad reducida, con transporte gratis en paradas específicas, noticias sobre avances en el sector y con promociones diversas de alternativas de movilidad.

Como parte de celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realiza el concurso de ilustración infantil Mi Ciudad Sostenible, para niños y preadolescentes en edades de 8 a 13 años.

El concurso infantil tiene la finalidad de que los participantes puedan dibujar la ciudad utilizando medios de transporte sostenibles como el autobús, metro, teleférico, bicicleta, andar a pie, y transporte eléctrico.

El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, dijo que con este concurso se busca instruir a los niños en lo que es un sistema del transporte integrado, con miras hacia una ciudad sostenible, segura y menos contaminada. 

Las bases del concurso disponible en la página institucional del Intrant, www.intrant.gob.do/movilidad establecen que los trabajos pueden ser realizados utilizando cualquier tipo de material y papel, crear una ilustración donde se plasmen los cinco pilares básicos de la movilidad sostenible; peatón, bicicleta, movilidad eléctrica, accesibilidad y transporte público.

Las normas de la competencia también especifican que se debe colocar el nombre y edad del niño en una esquina del dibujo, así como el formato del dibujo en cuanto a las medidas específicas 11 x 17 pulgadas y que será un dibujo por concursante.

Los participantes deben acceder al enlace https:/concursopintura.intrant.gob.do para llenar un formulario, completar su inscripción y enviar sus propuestas.  Los trabajos serán recibidos hasta el 28 de septiembre.

Todos los concursantes recibirán un certificado de participación y se premiará  el primer, segundo y tercer lugar en las categorías de 8 a 10 y de 11 a 13 años. Los ganadores serán anunciados a través de las redes institucionales y sus trabajos serán expuestos en la estación del metro Casandra Damirón.

En la categoría de 8 a 10 años, el ganador del primer lugar recibirá una beca para estudiar pintura por un año, mientras que el segundo lugar obtendrá una bicicleta y el tercer lugar recibirá un Kit protector de bicicleta y una tarjeta metro recargable.

 En ese mismo orden, los ganadores en la categoría de 11 a 13 años, en primer lugar, tendrá una bicicleta y tarjeta metro recargable, en tanto que el segundo lugar recibirá un Kit protector de bicicleta, además de un casco protector, y el ganador del tercer lugar será beneficiado con un Kit protector de bicicleta y tarjeta metro recargable.

La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (SNMS), se celebra del 22 al 29 de septiembre y desde el Intrant se busca sensibilizar, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre como mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan.

Descripción

La Alianza MobiliseYourCity apoya varias ciudades en la región de América Latina en la preparación e implementación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) a través de sus socios implementadores, principalmente la Agence Française de Développement (AFD) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

En este sentido, para contribuir en la concepción, puesta en marcha e implementación de los PMUS, el Secretariado de MobiliseYourCity propuso el apoyo a las ciudades miembro en el desarrollo de materiales de imagen, comunicación y difusión.

La ciudad de Santo Domingo forma parte de la iniciativa de MobiliseYourCity, bajo la cual elaboró su Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el Gran Santo Domingo publicado en el año 2019. La Unión Europea proporcionó un apoyo financiero de 10 millones de euros a Santo Domingo para la implementación del PMUS. Este apoyo está previsto para cuatro años y es implementado por la AFD a través de las siguientes líneas de trabajo: desarrollo de capacidades, estudios de pre-factibilidad y viabilidad, y proyectos piloto, y comunicaciones.

Adicionalmente, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), autoridad dominicana encargada de la formulación e implementación del PMUS en el Gran Santo Domingo, ha propuesto al Secretariado de MobiliseYourCity la realización de un concurso para elegir la imagen visual de su PMUS. Este documento presenta las particularidades del apoyo que MobiliseYourCity definió apropiado en este respecto.

 

Detalles de la propuesta

 Elemento

Descripción

 Objetivo del concurso

Elaborar la marca visual para el PMUS del Gran Santo Domingo

 Objetivo
 para MobiliseYourCity

Facilitar a las ciudades en América Latina la concepción de estrategias de comunicación y de marcas visuales para la concepción, puesta en marcha e implementación de sus PMUS.

 Nombre

Concurso para la definición de la marca visual del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo.

 Premio

2.000 euros

 Público objetivo

Estudiantes universitarios mayores de edad, de diseño gráfico, publicidad, arquitectura y/o carreras afines residentes en la República Dominicana.

Contenido de las propuestas

La propuesta debe incluir:

-          Una infografía explicativa del PMUS del Gran Santo Domingo (formato .docx)

-          Un logotipo para el PMUS del Gran Santo Domingo (formato PDF, JPG o TIFF)

 

Paleta de colores para la marca visual (formato PDF, JPG o TIFF)

-          Definición de la fuente de texto para la marca visual (formato PDF, JPG o TIFF)

-          Plantilla documento Word (formato .docx)

-          Plantilla diapositivas PowerPoint (formato .ppt)

-          Plantilla de postales digitales (twitcards) (formato PDF, JPG o TIFF)

Cronograma del concurso

Promoción del concurso en las universidades A partir del 29 de septiembre

Apertura de inscripciones 29 de septiembre

Cierre de inscripciones 31 de octubre

Solución de dudas vía email Del 12 de octubre al 31 de octubre (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Envío de enlace para subir propuestas 17-31 de octubre

Entrega de propuestas 4 de noviembre

Calificación y evaluación de propuestas 7 a 19 de noviembre

Publicación de finalistas 29 de noviembre

Presentación de propuestas finalistas 2 de diciembre

Anuncio de ganador y premiación 8 de diciembre

 Insumos

Resumen Ejecutivo Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo

 Procedimiento
 para participar

-          Inscribirse en la fecha establecida

-          Presentar su propuesta en la fecha, horario y formato establecidos.

Forma de evaluación

Todas las propuestas recibidas serán evaluadas por un jurado designado por el INTRANT y MobiliseYourCity.

1ra etapa: Se entregarán las propuestas a los jurados para su evaluación. Luego se realizará un encuentro para la entrega de las evaluaciones, se realizarán las ponderaciones y se establecerán los tres (3) finalistas.

2da etapa: Publicación y notificación a los finalistas, convocatoria para presentación y exposición al jurado final. Cada participante contará con 20 minutos para la presentación. Al término de las exposiciones el jurado evaluará y seleccionará el ganador.

3ra etapa: Anuncio del ganador del concurso en el evento y entrega de premio.

 

Cada uno de los aspectos listados se evaluará de 1 a 10 con base en la propuesta enviada por los concursantes

Estrategia (40%):

·         Claridad en el mensaje

·         Alineación con los objetivos del PMUS

 

Creatividad (30%):

·         Originalidad e innovación

Diseño (30%):

Conceptualización gráfica

Criterios para seleccionar
el ganador

Cada uno de los aspectos listados se evaluará de 1 a 10 con base en la presentación hecha por los concursantes

Investigación (25%):

·         Investigación clara del target

·         Oportunidad táctica

·         Detección de insights

Concepto (50%):

·         Claridad

·         Aplicabilidad

·         Pertinencia y relevancia en el contexto

·         Conocimiento del PMUS del Gran Santo Domingo

BTL (5%):

 

Digital (10%):

·         Integración en medios

Presentación (10%):

·         Argumentación

·         Claridad

·         Ortografía

Condiciones y restricciones

(Bases del concurso)

 

2.      Los estudiantes interesados en participar podrán presentarse en equipos de máximo dos (2) personas (dupla). El monto del premio es igual para propuestas presentadas individualmente o en dupla.

3.      La copia total o parcial de una obra, es considerado PLAGIO y hace parte de las violaciones al Derecho de Autor. (Ley 65-00).

4.      INTRANT con ocasión del presente proceso, podrá introducir variaciones a la propuesta seleccionada como ganadora, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos para contribuir al seguimiento de las políticas públicas orientadas a la promoción, reconocimiento, garantía de los derechos individuales y colectivos; así como a la protección de la identidad cultural de los pueblos étnicos residentes en la ciudad.

En consecuencia de lo anterior, la persona o equipo dupla concursante y ganador del concurso con la presentación de su propuesta acepta lo anteriormente señalado.

5.      La persona o equipo dupla concursante y ganador cederá a INTRANT los derechos intelectuales, patrimoniales y demás a que haya lugar de sus ideas, conceptos y demás derechos de contenido transigible, conservando los derechos morales de la obra.

6.      En este contexto, la persona o equipo dupla concursante y ganador del concurso con la presentación de su propuesta acepta y reconoce que INTRANT y los demás organizadores del evento y la campaña editen, adapten, difundan, promulguen, reproduzcan, publiquen y divulguen la propuesta en medios audiovisuales y autoriza su exhibición por televisión u otros medios de comunicación.

7.      El monto del premio será entregado por el Secretariado de MobiliseYourCity quien coordinará con el ganador la forma de entrega.

8.      La persona o equipo dupla ganador del concurso asumirá los impuestos correspondientes que se deriven del premio e incentivo, cuando aplique.

9.      Una vez sea elegida la persona o equipo dupla ganador del concurso se adelantarán las acciones necesarias para realizar la implementación del logo ganador de acuerdo con la disponibilidad de recursos, tiempos, lineamientos y condiciones que INTRANT estipule para tal fin.

10.  El ganador o la dupla ganadora del concurso se compromete a generar un reporte en el que haga un recuento sobre el proceso de elaboración de la imagen visual del PMUS, las consideraciones hechas, las ideas tenidas en cuenta, y la información fundamental usada para la construcción de los elementos diseñados. Este reporte será la base para la creación de una guía rápida para la definición de la marca visual de otros PMUS por iniciar.

11.  En el presente concurso no podrán participar empleados (servidores públicos de planta o contratistas) de las instituciones organizadoras del concurso, ni sus familiares en primer grado de consanguinidad o parentesco, segundo de afinidad y tercero civil.

·         La producción y ejecución de la imagen visual ganadora para el PMUS podrá ser desarrollada de acuerdo con la disponibilidad de recursos que para tal fin destine en su momento el PMUS.

Regístrese Aquí

DEL 26  DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE DEL 2022

CONVERSATORIO TRANFORMACIÓN DE LA MOVILIDAD EN RD DESDE LAS BUENAS PRÁCTICAS CIUDADANAS

Conversatorio sobre acciones en curso y a corto plazo para la implementación del Sistema Integrado del Transporte Público de Pasajeros, intercambio de aportes desde los diferentes actores del transporte público, incluyendo la intervención de Transmilenio S.A presentando sus buenas prácticas recolectadas (caso Bogotá ) en su proceso de crecimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida ciudadana desde la transformación de la movilidad en el Gran Santo Domingo.

Día: Lunes 26 de septiembre

8.00 am - 12.00 m

Auditórium UASD

 

CHARLA ABORDAJE PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA A CHOFERES TRANSPORTE PÚBLICO

Jornada de capacitación a choferes de transporte público urbano e interurbano, para el abordaje a personas con movilidad reducida, también sensibilización sobre el tema de género

Días: 26 al 29 de septiembre

 

MOVICLAJE

Jornada de intercambio de botellas plásticas por tarjetas del sistema de transporte público, con el fin de promover el reciclaje, el uso del transporte colectivo y el pago electrónico.

Día: 26 al 29 de septiembre

Lugar: paradas de transporte público de corredores

Hora: 7.00 am

 

RALLY VIRTUAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Reto de completar preguntas (a manera de trivia) a realizar con estudiantes de bachillerato con el fin de conocer conceptos de movilidad sostenible.  Como motivación se tomará en consideración para el programa de servicio de 60 horas a completar por los estudiantes.

Día: Durante a semana de movilidad

 

FORO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, HACIA DÓNDE VAMOS EN MATERIA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Evento de socialización de proyectos en curso y futuros del sector transporte encaminados a transformar la movilidad hacia la integridad del sistema, así como de los principales avances y desafíos de la movilidad sostenible en el Gran Santo Domingo, en el marco del Apoyo a la Implementación de Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS).

Día: martes 27 de septiembre

Hora: 9.00 am – 2:00 pm

Lugar: Hotel JW Marriott

 

CLASES DE BICICLETA EN CIUDAD JUAN BOSCH:

Enseñar a niños de centros educativos a montar bicicletas de una manera fácil, rápida y divertida.

Lugar: Parque de Educación Vial Ciudad Juan Bosch

Días: 27 al 29 de septiembre

ENTREGA DE CERTIFICADOS CAPACITACIÓN CON TRANSMILENIO

Actividad de cierre Programa Capacitación TRANSMILENIO S.A, el cual forma parte del apoyo al fortalecimiento institucional y empresarial para el desarrollo del SITP de Gran Santo Domingo.

Día: Miércoles 28 de septiembre

Hora. 2.00 pm - 5.00 pm

Salón OSES INTEC

CONCURSO INFANTIL DE PINTURA: MI CIUDAD SOSTENIBLE

Motivar a niños a dibujar la ciudad utilizando medios de transporte sostenibles (autobús, metro, teleférico, bicicleta, andar a pie, movilidad eléctrica)

Cierre de convocatoria: miércoles 28 de septiembre

 

CONOCE EL SIT SANTIAGO

Dar a conocer los trabajos que se están realizados sobre el sistema integrado de transporte (SIT) en Santiago en un ámbito académico.

Día: jueves 29 de septiembre

PUCMM Santiago

Auditórium Ingeniería

10.30 am - 12.30 m

 

UNA MAÑANA PEATONAL

En celebración al día mundial sin autos y agregando el componente social, se realizará una mañana interactiva con los niños del programa Aldeas SOS y estudiantes de Centro Educativo San Mauricio en el sector los Jardines, las actividades a realizar van enmarcadas en dar a conocer el SITP a través de diferentes dinámicas.

Lugar: Calle Jardines de los Cerezos, Tramo calle Buenaventura Freites – Calle Eterna

Hora: 9.00 am – 11:00 am

Día: viernes 30 de septiembre

 

LA GUSTAVO PEATONAL

Actividad en esta zona comercial, conformada por negocios de restaurantes, con el fin de integrar a los comerciantes a realizar actividades distintas en un ambiente para el disfrute de los asistentes, con urbanismo táctico, exhibición de motos y patinetas eléctricas, todo con la propuesta de generar espacios de interacción social que sean peatonales.

Lugar: Av. Gustavo Mejía Ricart tramo entre Av. Lope de Vega – Av. Tiradentes

Hora: 7.00 pm

Día: viernes 30 de septiembre

 

URBANISMO TÁCTICO

Proceso colaborativo para recuperar el espacio público.  Se realiza con intervenciones ligeras, de bajo costo y rápida implementación para mejorar los espacios.  Se realizará la intervención de las jardineras canalizadoras en la Av. Correa y Cidrón, zona Universitaria, en colaboración con estudiantes de la escuela de arte de la UASD.

Día: sábado 01 de octubre

Hora: 8.00 am

Lugar: Av. Correa y Cidrón (UASD)

 

PEATONALIZACIÓN POLÍGONO CATEDRAL

Peatonalización llevada en la Ciudad Colonial para el esparcimiento y recreación en un ambiente peatonal para beneficio del público.

Día: sábado 01 y domingo 02 de octubre

Lugar: Ciudad Colonial

Hora: 2.00 pm – 6.00 pm

 

BARRIO CHINO PEATONAL 

Peatonalización llevada por comerciantes de la Av. Duarte, tramo comprendido entre las avenidas México y Mella, en el Barrio Chino con el fin de que los comerciantes del lugar saquen mayor provecho de los espacios y el público en general contemple mejor la cultura y lo que ofrece esta zona comercial

Día: domingo 02 de octubre

Lugar: Barrio Chino

Hora: 6.00 am – 12:00 m

 

PABELLÓN DE LAS NACIONES PEATONAL

Actividad interactiva para que el público conozca el sistema integrado de transporte, además de actividades relativas a la movilidad sostenible

Día: domingo 02 de octubre

 

CONCURSO DISEÑA LA MARCA VISUAL DEL PMUS

Elaborar propuestas de marca visual del plan de Movilidad del Gran Santo Domingo con el apoyo de Mobilise your City.

Dirigido a estudiantes universitarios

Lanzamiento concurso: Durante la semana de movilidad

 

HORA SORPRESA TRANSPORTE PÚBLICO Y TRANPSORTE GRATIS

Motivar a empresas de transporte público a amenizar el tiempo de espera de los pasajeros con actividades artísticas en las paradas de autobuses y estaciones de metro y teleférico, también otorgar transporte gratis a sus pasajeros

Día: 26 al 29 de septiembre

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó  habilitado el primer Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible en el país, que tiene como propósito diseñar, generar, analizar y compartir datos científicos sobre ese escenario clave para el desarrollo del transporte y el cuidado del medio ambiente.

La puesta en funciones del OMUS obedece a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, financiado por la Unión Europea y desarrollado bajo la iniciativa de Mobilise Your City, donde quedaron establecidas las acciones que se deben realizar para lograr un sistema de movilidad en el que se pueda contar con ciudades más atractivas y sostenibles.

Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias dijo que “la creación del observatorio obedece a que los insumos requeridos para elaborar los modelos o realizar análisis puntuales de movilidad, se encuentran dispersos y sin un objetivo compartido de datos que puede tener socios beneficiarios para gestionar sus tareas, ya sea de operación, planificación o diseño inclusive de investigación”.

Asimismo, Arias informó que también se ha identificado la necesidad de contar con información relevante para la movilidad en el país, como son los requerimientos que se deben tener para que el transporte público sea inclusivo y donde las mujeres sean tomadas en cuenta para las operaciones que por cultura se mantiene como una tarea solo para hombres.

“De ahí la importancia de contar con un Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible, que mediante el mismo se podrán evaluar las políticas públicas de movilidad, incluyendo género y reducción de emisiones y que servirá también para la planificación del territorio y como instrumento para evaluación y seguimiento del PMUS al igual que la reforma en curso del sector transporte que lleva a cabo nuestro Gobierno con el acompañamiento del BID y la AFD”, puntualizó el titular del Intrant.

Con la participación del director del Intrant, así como otros expertos nacionales e internacionales se abordaron temas como la bicicleta volver al futuro, sistemas compartidos en la región, desafíos de la movilidad activa en Santo Domingo, entre otros.

Con el propósito de promover una movilidad activa más inclusiva y sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un foro que contó con la ponencia de expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron el tema de la bicicleta, su impacto y mejores prácticas de desarrollo de sistemas de movilidad en ese modo de transporte no motorizado.

La bienvenida al foro en el que participaron autoridades, estudiantes, ciclistas y ciudadanos estuvo a cargo de Heidi De Moya, directora de la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Unphu.

En el evento realizado en la biblioteca de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Lionel Franceschini, encargado de proyectos Transporte y Movilidad de AFD en Santo Domingo, explicó el rol de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), como implementadora del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), qué es el AIPMUS y la importancia de la movilidad activa.

Asimismo, se abordaron aspectos como “La Bicicleta: Volver al Futuro”, a cargo de Alfonso Sanz, de la firma consultora española GEA 21, empresa que además estará a cargo de elaborar el Manual para el Diseño y Construcción de Ciclo-infraestructura en República Dominicana.

Otro tema impartido fue el Sistemas de Bicicletas Compartidas en la región y su impacto en los cambios de comportamiento en la movilidad.  Esa ponencia fue compartida por el ingeniero Luciano Acquasviva, de la firma consultora internacional AC&A, de origen argentino.

En el evento, Juan Pablo Bocarejo, director del AIPMUS, conversó sobre movilidad activa y sus guías de diseño y casos de estudios en América Latina.

Además, sobre los desafíos de la movilidad activa en Santo Domingo, disertaron:  Alfonso Sanz de España, Roberto Agosta, de Argentina, así como José Paliza, del Colectivo SD en Bici RD y Fernando Lloret de la Alcaldía del Distrito Nacional.

Por el Intrant, su director Ejecutivo, Rafael Arias, hizo un resumen de los proyectos que se llevan a cabo en esa entidad para promover la bicicleta como modo de transporte alternativo y sostenible; así como las acciones que se realizan con el respaldo del gobierno central y el acompañamiento de las alcaldías, las universidades y los colectivos de bici.

Arias dijo que esa actividad se enmarca de cara al día mundial de bicicleta y forman parte del Apoyo a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), llevada en curso con la AFD con fondos donados por la Unión Europea (UE) y también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En su discurso, el director ejecutivo del Intrant, afirmó también que se organizó el evento en la Unphu como parte de la integración que se viene dando con las diferentes academias, con la finalidad de que puedan intercambiar sobre las buenas prácticas que se llevan a cabo a nivel internacional para promover la movilidad activa.

“De esta forma estamos contribuyendo al aprendizaje de los futuros profesionales que se están formando tanto en esa alta casa de estudios que es la Unphu, como en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por una trayectoria exitosa en la formación de urbanistas y contando como representantes de la municipalidad con la Alcaldía del D.N. que también es parte fundamental de este foro.

Página 2 de 8


Tamaño letra

Contraste

Otros